MACROECONOMÍA
La economía leridana crecerá más del 3%, por encima de Catalunya
La provincia en promedio ha superado los datos precovid, aunque la montaña lo hará este año y algunas comarcas, rezagadas. Lleida repunta en 2024 un 4,5%

El director del Anuari de BBVA, Josep Oliver, y la directora de zona de BBVA en Lleida, Manoli Jiménez. - JORDIA ECHEVARRÍA
La economía leridana está siguiendo los mismos pasos que a comienzos de siglo: su recuperación llega más tarde, cuando la costa y el sur de Catalunya vuelven a crecer con fuerza, pero después repunta incluso con mayor fuerza. Así lo explicó ayer el catedrático emérito de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y director de del Anuari Econòmic Comarcal BBVA, Josep Oliver, al presentar las conclusiones del estudio en Lleida. Como publicó SEGRE, la economía de Lleida creció el año pasado un 4,5% y de hecho, el llano y la montaña, junto con las comarcas de Girona lideraron la evolución catalana. De cara a este año, Oliver confía en que Catalunya crezca en torno a un 3%, mientras que las comarcas leridanas podrían superar este registro.
La directora de zona de BBVA en Lleida, Manoli Jiménez, repasó las grandes cifras de la evolución de los diferentes sectores a lo largo del pasado ejercicio, con un repunte del 4,1% en los servicios, del 3,9% en la industria, del 4,2% en el sector primario y un más moderado 1,7% en la construcción.
Josep Oliver quiso destacar también que la provincia de Lleida en su conjunto ha superado los registros prepandemia y puede dar por superado el “sock de la Covid”. Eso sí, aún hay diferencias por territorios. Ponent ya ha mejorado sus registros (2,2%), pero la montaña (-2%) lo hará previsiblemente a lo largo de este 2025. El informe incluye los datos de crecimiento acumulado del Valor Añadido Bruto 2019-2024, liderados por la Segarra (11,6%). Le siguen la Cerdanya (7,7%), el Segrià (6,2%), el Alt Urgell (2,9%) y el Urgell (0,2%). En 2024 aún estaban con crecimientos inferiores al Covid en el caso de la Val d’Aran (-3,7%), el Pla d’Urgell (-3,8%), el Pallars Sobirà (-8,6%), la Alta Ribagorça (-9,5%), la Noguera (-10,4%), el Pallars Jussà (-16,3%) y Les Garrigues (-18,6%).
En cuanto a los efectos de la guerra comercial emprendida por el presidente de EEUU, Donald Trump, Oliver recordó que en el primer semestre del año se avanzaron exportaciones hacia Estados Unidos para sortearlas y consideró que las nuevas tasas serán asumidas por proveedores catalanes y estadounidenses y consumidores americanos.