Unió de Pagesos plantea que el Canal de Urgell se modernice de una manera "óptima" a nivel técnico y viable
El sindicato pide líneas de crédito del ICF, bonificaciones fiscales en operaciones de compraventa y exención de tasas

El assamblea de regantes del Canal de Urgell hoy, en Miralcamp.
Unió de Pagesos (UP) ha presentado este jueves al Gobierno varias medidas para impulsar una modernización de los Canales de Urgell “óptima y competitiva” a nivel técnico y que, además, no suponga una carga económica inasumible para los regantes. El sindicato ha planteado la posibilidad de crear unas líneas de crédito del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) ligadas a la modernización de regadíos, con un plazo de retorno más largo que los actuales y un tipo de interés subvencionado de forma parcial o total. También beneficios como bonificaciones fiscales en las operaciones de compraventa y arrendamiento de fincas, así como la exención de tasas y permisos de obra asociados al amueblamiento interior de las fincas.
El sindicato ha defendido estas propuestas en una reunión con representantes del ejecutivo catalán en la cual ha desgranado un programa con propuestas técnicas, fiscales y de gobernanza para definir el futuro de estos equipamientos.
Hay propuestas para mejorar el Contrato Global de Explotación (CGE) como la flexibilización del requisito de inversión sobre un mínimo del 30% de la superficie total de la explotación, modificando este criterio por el de un porcentaje sobre la totalidad de las tierras modernizadas según el periodo y la superficie proyectada.
También se ha pedido priorizar la puntuación en proyectos de mejorar del riego, así como en amueblamiento interior de las fincas. En la misma línea, el sindicato ha reivindicado la aplicación de la ley 1/2025 de Fondo Agrario y Ganadero con el fin de aumentar el porcentaje de inversión subvencionable hasta el 80%, así como establecer un límite del volumen total de inversión diferenciado por Unidades de Trabajo Anual (UTA) y explotación. UP también ha instado a simplificar la burocracia de tramitación de los expedientes y a acortar el tiempo de resolución de las solicitudes.
El sindicato también ha pedido que se facilite un redimensionado de las fincas real y adaptado a las necesidades de las explotaciones, un paso que considera necesario para garantizar el mejor resultado del plan de modernización. Una medida, esta, pensada para optimizar la concentración parcelaria ordinaria en zonas con acuerdo mayoritario – como mínimo del 51% de los propietarios o del 70% de la superficie del municipio – para simplificar la concentración privada de entre dos y tres personas, para agrupar fincas afectadas por infraestructuras y para promover de permutas de fincas rústicas con incentivos fiscales.
Para acabar, el sindicato ha instado Agricultura a rebajar el porcentaje actual del 60% que se requiere de regantes adheridos para impulsar una mejora de los regadíos, para, de este modo, facilitar el inicio de una modernización que aportará valor en el ámbito del canal, incremento de la eficiencia y rentabilidad a las explotaciones y una mejora del impacto ambiental del campesinado.