BANCA
BBVA se dispara en Bolsa un 6% y el Sabadell baja un 7% el día siguiente de fracasar la opa
Carlos Torres no piensa dimitir y se muestra sorprendido por el bajo nivel de aceptación, al igual que Josep Oliu. El banco vallesano asegura que generará “más valor” en un día de “celebración”

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, celebra el fracaso de la opa en la Llotja de Mar. - EUROPA PRESS
BBVA cerró ayer con una revalorización del 5,98%, liderando las subidas en el Ibex 35, mientras que Banco Sabadell perdió un 6,78%, encabezando los descensos del selectivo, después de que el jueves se conociera el fracaso de la opa del banco vasco sobre la entidad catalana. Este comportamiento de las acciones entra dentro de la lógica del mercado, que entiende que el BBVA reduce riesgo de mayor consumo de capital y una posible ampliación de capital para una potencial segunda opa en efectivo, explicaban desde Renta 4. En el caso de la bajada del Sabadell, se enmarcaría en la salida de posibles especuladores que esperaban precisamente una mejora de la oferta en una segunda opa. El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, relativizó la caída de la entidad en bolsa: “No nos preocupa en absoluto”. Todo ello mientras, según sus palabras, ayer “el banco era una fiesta”.
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, explicó que, tras conocerse los resultados de la opa, habló con el presidente del banco vasco, Carlos Torres: “La verdad es que no sé quién de los dos estaba más sorprendido”. “No esperábamos esto. El resultado ha sido muy claro”, dijo Oliu tras mostrarse “aliviado y muy satisfecho” porque el nivel de aceptación se limitara al 25,33% de las acciones a las que se dirigía, cuando necesitaba alcanzar el 50% del capital social para tener éxito. Torres también reconoció que le ha “sorprendido” el resultado final, cuando él mismo estaba “absolutamente convencido” de que conseguirían la mayoría del capital de la entidad catalana.
El presidente del BBVA dejó claro que no piensa dimitir, ya que su continuidad al frente del grupo vasco, insistió, “no dependía del resultado de este proceso”. Explicó que ha sido el consejo de administración en pleno el que ha tomado todas las decisiones, incluida la de presentar la oferta. “Nuestra labor es intentar aquellas cosas que tienen sentido”, afirmó. A preguntas de los periodistas, Torres dijo que la normativa sobre opas “necesita un refresco” y señaló que en el proceso se ha visto que determinados artículos no son “suficientemente claros” y están sujetos a interpretaciones y tienen ambigüedades.
César González-Bueno, por su lado, agradeció el respaldo de sus accionistas, clientes y empleados ante la opa del BBVA, y aseguró que la entidad catalana generará “más valor” por separado. El banco subrayó su intención de elevar su rentabilidad al 16% de cara a 2027 y ofrecer una remuneración a sus accionistas de 6.450 millones de euros hasta entonces, equivalente al 40% de su valor en bolsa, según marca su último plan estratégico.
Illa ve el fracaso de la opa una buena noticia
El president de la Generalitat, Salvador Illa, se reunió con el del Sabadell, Josep Oliu, y dijo que el fracaso de la opa “es una buena noticia para Catalunya, la sociedad catalana y el tejido empresarial”.
La Comisión mantiene el expediente a España
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, no cree que las condiciones impuestas por el Gobierno a la opa hayan llevado al fracaso de la operación. La Comisión Europea sigue adelante con el expediente sancionador abierto contra España por los poderes discrecionales que la legislación española otorgan al Gobierno para poder frenar opas.
Satisfacción en las patronales y la Cámara
Foment del Treball alienta al Sabadell a ganar tamaño “para garantizar su independencia”. Pimec cree que pymes y autónomos “han ganado el partido” tras el desenlace de la opa. La Cámara de Comercio de Barcelona ve “fundamental” que el banco vallesano mantenga su independencia.
Los sindicatos reclaman compensaciones
Los sindicatos exigen una “compensación económica” por el “desgaste” que han sufrido las plantillas a raíz de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell. Los mayoritarios UGT y CCOO insisten en que se ha evitado la destrucción de miles de empleos.
David Martínez se mantiene como consejero
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, informó de que David Martínez, que posee el 3,86% del capital de la entidad catalana y que anunció su intención de acudir a la opa del banco de origen vasco, continúa siendo accionista y consejero del banco tras el fracaso de la oferta.