El Gobierno retira la subida de cuotas para autónomos
La nueva propuesta plantea congelación para los tramos más bajos y alzas simbólicas de entre 2,5 y 14,75 euros mensuales solo para 2026, tras las críticas generadas

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, en una imagen de archivo
El Ministerio de Inclusión ha dado marcha atrás en su intención de incrementar las cuotas para los autónomos durante los próximos tres años. En su lugar, ha propuesto una subida prudente y simbólica únicamente para 2026, que oscilará entre 2,5 y 14,75 euros mensuales para algunos tramos, mientras mantiene congeladas las cuotas para los rendimientos más bajos.
El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, explicó ayer que, ante las numerosas críticas recibidas dentro y fuera del diálogo social, se plantea un "paso más prudente en 2026" con aumentos que varían entre el 1% y el 2,5% solo para los rendimientos superiores a los 1.166,70 euros y hasta los 6.000 euros mensuales. Estas subidas son notablemente inferiores a las previamente planteadas, que llegaban a los 207 euros en algunos casos.
Además, la propuesta establece la congelación de cuotas para la tabla reducida, que afecta a aquellos autónomos cuyos rendimientos no superan los 1.166,70 euros mensuales, quienes seguirán abonando entre 200 y 260 euros. El Ministerio, que inicialmente buscaba un acuerdo para los próximos tres años, ahora intenta consensuar al menos las cuotas para 2026.
Mejoras en la protección social
Suárez también indicó que están trabajando en solucionar algunos problemas detectados en la regularización de cuotas de 2023 y en mejorar aspectos de la protección social. Entre estas mejoras se encuentra facilitar el reconocimiento "rápido y homogéneo" del cese de actividad, así como perfeccionar la prestación por nacimiento y para el cuidado de menores afectados por enfermedades graves.
La previsión es que la mesa de diálogo social vuelva a reunirse la próxima semana para seguir avanzando en estas cuestiones.
Reacciones de las asociaciones de autónomos
Las reacciones entre las distintas organizaciones que representan a los autónomos han sido dispares. ATA, cuyo presidente Lorenzo Amor criticó duramente la propuesta inicial la semana pasada, parece relativamente satisfecho con los nuevos planteamientos, aunque advierte que apoyará la medida solo si se avanza en equiparar la protección social del colectivo con la de los asalariados.
"Los que dicen que hay que cotizar más para tener más protección social se equivocan" porque "la protección social es un derecho", afirmó Amor, quien reivindicó medidas como el subsidio para mayores de 52 años o permisos por lactancia.
Por su parte, UPTA, a través de su secretario general Eduardo Abad, valora positivamente la congelación para los tramos inferiores pero considera que el Gobierno "ha perdido una gran ocasión para que los tramos de cotización altos tuvieran una subida mayor". En una línea similar se ha expresado UATAE, que incluso solicita bajar las cuotas a quienes menos ingresos tienen.
Posiciones políticas enfrentadas
En el ámbito político, Sumar ha celebrado que el PSOE haya "rectificado" su propuesta. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, dio la bienvenida al cambio de posición del Ministerio de Inclusión, mientras que Podemos ha ido más allá, advirtiendo que si el Gobierno quiere contar con los votos de sus cuatro diputados no puede haber "nada de congelación".
Los sindicatos UGT y CCOO también han cuestionado la nueva propuesta por limitarse solo a 2026 y considerarla poco ambiciosa, especialmente para los autónomos con rendimientos superiores.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha advertido que si los autónomos no avanzan hacia un sistema de cotización por ingresos reales, la Seguridad Social tendrá una merma de ingresos que a la larga deberá cubrir el Gobierno, mientras que los propios autónomos verán perjudicadas sus futuras prestaciones.