SEGRE

RENTA

Los vecinos de Prats i Sansor, los que más ingresan de media en Lleida

Con una renta por habitante de 22.721 euros en 2023, según datos del INE. En las antípodas se sitúa Bovera, donde cada vecino dispone de 10.924 euros anuales

Vista general de la población de Prats i Sansor, en la Cerdanya. - AJUNTAMENT DE PRATS I SANSOR

Vista general de la población de Prats i Sansor, en la Cerdanya. - AJUNTAMENT DE PRATS I SANSOR

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La renta neta media por persona creció en la demarcación de Lleida un 6,12% hasta situarse en los 14.713 euros anuales en 2023, según se desprende del Atlas de Distribución de Renta de los Hogares publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Prats i Sansor, ubicado en la comarca de la Cerdanya, es el municipio que registra una mayor renta media por persona, con un total de 22.721 euros, mientras que Bovera, en Les Garrigues, presenta la cifra más baja, con 10.924 euros, lo que se traduce en una diferencia de casi 12.000 euros de media.

En la parte más alta del ranquing se encuentran también Vilamòs, que con 22.705 euros por habitante ha caído a la segunda posición tras ocupar el primer puesto en 2022. El top tres lo cierra la Torre de Capdella, con una media de 21.529 euros. Por el contrario, en la parte baja de la estadística se encuentran, además de Bovera, Massalcoreig, con un rentan anual neta de 11.752 euros por habitante, y Aitona, con 11.925 euros.

Si nos fijamos en los ingresos medios de cada hogar, sin embargo, la cosa cambia. En este caso, los que cuentan con mayores ingresos son los vecinos del municipio de Osso de Sió, una población de apenas 195 habitantes del Urgell, que presenta una media de 61.390 euros. Algo más lejos se sitúa Alpicat, con una renta disponible por domicilio de 54.156 euros y La Molsona, en el Solsonès, con 53.076 euros. En las antípodas se encuentran los hogares de Guimerà, que cuentan con una renta neta media de 25.509 euros. En la parte baja de la tabla están también Granyena de les Garrigues, con 26.630 euros, y Bovera, con 26.752 euros. De hecho, Gimerà es la segunda población catalana con una menor renta por hogar, solo por detrás de Bisbal de Falset, en Tarragna, que cuenta con una renta media de 24.585 euros. Uno de los datos más curiosos que nos deja la estadística llevada a cabo por el INE es el del municipio de Odèn, en el Solsonès, que el año 2022 presentaba la renta por hogar más baja de toda la provincia, de 17.873 euros, pero que un año después la ha incrementado más de 25.000 euros, hasta situarse en los 43.438 euros.

En cuanto a Lleida ciudad, la renta media por habitante se sitúa en los 15.062 euros, y la disponible por cada hogar en 38.853 euros. Las diferencias, sin embargo, son elevadas entre unos barrios y otros. La zona más rica vuelve a ser Ciutat Jardí, con una renta media disponible por hogar de 85.200,68 euros. En el lado opuesto se encuentra la zona sur de la Mariola, donde la renta disponible se queda en los 19.885 euros.

A nivel Estatal, a renta neta media por persona aumentó un 6,9% en 2023, hasta alcanzar los 15.036 euros. Los tres municipios españoles de más de 2.000 habitantes con mayor renta neta anual media fueron Pozuelo de Alarcón (Madrid), con 30.524 euros, Matadepera (Barcelona), con 26.720 euros, y Boadilla del Monte (Madrid), con 26.668 euros, una lista que se repite desde hace dos años. Mientras que los municipios con menor renta neta anual media fueron Iznalloz (Granada), con 8.399 euros por habitante, El Palmar de Troya (Sevilla), con 8.688 euros, y Huesa (Jaén), con 8.825. Por localización geográfica destacan País Vasco, donde el 90,9% de sus municipios estaban entre el 25% con mayor renta (por encima de 16.112 euros), y Navarra, con el 69,1%. En el extremo contrario, destacan Murcia, el 91,1% de sus municipios se situaba entre el 25% con menor renta (menos de 12.505 euros), y Andalucía con el 82,7%.

La principal fuente de ingresos del 60% de leridanos es un salario

Seis de cada diez leridanos, en concreto el 61,2%, tenían en 2023 como su principal fuentes de ingresos un salario, según se desprende de los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, el 20% de los habitantes de la provincian disponen de una pensión como ingreso principal. El resto de habitantes obtienen sus principales retribuciones de percibir una prestación por desempleo (1,6%), de otro tipo de prestaciones (4,8%) o de ingresos alternativos (12,8%). Estos datos son similares a los registrados en el conjunto de Catalunya donde un 62% de las personas percibe un sueldo y un 18% cuentan con una pensión.

Tres de cada diez catalanes ve bajos sus ingresos

Un 29,3% de los catalanes considera que sus ingresos no le permiten tener una vida digna y seis de cada 10 dicen que se han visto obligados a comprar productos más baratos y reducir gastos en ocio, cultura, ropa y calzado por motivos económicos. Así se desprende de los resultados de la encuesta Vivir la desigualdad 2025, realizada por Oxfam Intermón.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking