ENERGÍA
La cifra de gasolineras automáticas en Lleida crece un 50% en dos años
Actualmente hay 72, lo que representa más del 36% del total contabilizadas en la provincia. El cambio de hábitos de consumo y su menor coste explican su auge

Las gasolineras automáticas representan el 29% del mercado a nivel estatal. - EUROPA PRESS
La provincia de Lleida cuenta con un total de 198 estaciones de servicio, de las que más del 36 por ciento son gasolineras automáticas, es decir, aquellas que no cuentan con personal y donde es el cliente el que se sirve y paga. Así se desprende del Informe Sectorial 2025 publicado por la Asociación Española de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae). En concreto, en la demarcación se contabilizan actualmente 72 de estas gasolineras, lo que supone un incremento del 50 por ciento en tan solo dos años, cuando se registraban 48.
Para el presidente de Aesae, Manuel Jiménez, entre los factores que explican el crecimiento de este tipo de establecimientos destacan el cambio de hábitos de consumo, la búsqueda de ahorro económico en un contexto de inflación energética, la expansión territorial hacia zonas donde apenas existía este modelo, la normalización como opción estándar en la mente del consumidor y la eficiencia y sostenibilidad, con una reducción de costes operativos y alineación con los objetivos europeos de transición energética. “La rapidez, el ahorro y la autonomía son factores que han calado entre los conductores, que cada vez valoran más la eficiencia y la flexibilidad que ofrece este modelo”, asevera Jiménez.
A nivel estatal, las gasolineras automáticas ya representan el 29% del mercado y alcanzan las 3.477 instalaciones activas, lo que supone un crecimiento del 294% desde 2019, cuando apenas se contabilizaban 882. A nivel territorial, Catalunya es la segunda comunidad autónoma, solo por detrás de Andalucía, donde más han penetrado este tipo de negocios, incrementándose un 19% en los últimos dos años, pasando de las 449 en 2023, a las 534 actuales.
Los carburantes tocan un nuevo mínimo desde mediados de junio
El precio de los carburantes ha proseguido esta semana su tendencia bajista, con un abaratamiento de hasta el 0,57% y ha marcado un nuevo mínimo para la gasolina y el diésel desde mediados de junio. En concreto, el coste medio del litro de diésel se ha situado en los 1,396 euros, y el de de gasolina en los 1,466 euros. Asi las cosas, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de 76,78 euros en el caso del diésel, unos 16 céntimos más que hace un año, mientras que en el caso de la gasolina el precio es 2,14 euros inferior, siendo de 80,63 euros de media.