MACROECONOMÍA
El Euribor encadena su tercer mes al alza y sube al 2,187%
Rebajará las hipotecas con revisión anual, pero encarecerá las semestrales tras dos años. La tendencia es que se estabilice

Los que revisen su hipoteca anualmente reducirán la cuota. - EUROPA PRESS
El Euribor, índice de referencia para los préstamos hipotecarios a tipo fijo, ha cerrado octubre con una media mensual del 2,187%, lo que supone una ligera subida frente al 2,172% con el que terminó septiembre. El índice encadena así tres meses al alza y suma más de 10 puntos básicos desde julio, cuando se encontraba en el 2,079%. Sin embargo, desciende 50 puntos básicos frente al 2,691 por ciento registrado en octubre de 2024.
Dado que las hipotecas variables suelen revisarse anualmente, aquellos que tengan que utilizar el dato de octubre como referencia verán caer su cuota hipotecaria, a pesar del leve repunte frente a septiembre. Así, una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euribor y deba revisar su tipo de interés con el nivel de octubre registrará un descenso en su cuota de 42 euros al mes. Esto equivale a unos 504 euros al año.
No obstante, aquellos que tengan una revisión semestral de su cuota hipotecaria, que son minoría, verán como esta sube ligeramente, alrededor de unos 4 euros al mes para una hipoteca media, después de dos años de bajadas. Esto es debido a que el índice se sitúa actualmente por encima del 2,143% que marcaba el pasado mes de abril.
Para el comparador hipotecario HelpMyCash, el dato de octubre confirma el fin de la tendencia a la baja que el Eurbor había mantenido entre finales de 2023 y mediados de 2025. Este cambio, considera su analista, Miquel Riera, “no es casual”. Explica que el consenso actual del mercado es que el Banco Central Europeo no vuelva a tocar sus intereses en lo que queda de año, una vez la inflación se ha estabilizado en el entorno del 2%. En consecuencia, la previsión de Riera es que el Euribor, tras su última corrección al alza para adaptarse a las nuevas circunstancias, tenderá a estabilizarse y acabará 2025 con un valor de entre el 2,1% y el 2,2%, siempre que la inflación y el crecimiento económico evolucionen según lo previsto.