CONSUMO
Las hipotecas a tipo variable pagan todavía un 40% más que en 2021
A pesar de que las caídas del Euribor han abaratado las cuotas hasta 4.000 euros en dos años. La tasa sufrió una fuerte subida en 2023 y ahora se está estabilizando

El Euribor pasó en un año de estar en tasa negativa a superar el 4%. - EUROPA PRESS
Las hipotecas a tipo variable se han abaratado hasta 4.000 euros en los últimos dos años, pero este descenso todavía no ha compensado la fuerte subida que registró el Euribor entre los años 2022 y 2023, de tal forma que estos hipotecados siguen aun pagando un 40% más ahora que en 2021, según destaca un análisis llevado a cabo por el comparador iAhorro.
El mercado hipotecario ha cambiado “radicalmente” en apenas cuatro años, al pasar de un Euribor en terreno negativo en 2022, cuando llegó a situarse en el —0,502% en diciembre de ese año, a un nivel del 4,160% en octubre de 2023, su dato más alto en quince años. Desde entonces, el índice de referencia por el que se calculan los intereses de la mayoría de hipotecas variables contratadas en España y en la mayor parte de Europa inició una senda descendente que lo llevó hasta el 2,079% de julio de 2025. A partir de ahí, ha registrado tres subidas consecutivas, aunque muy leves, hasta el 2,187% de octubre de este año, último dato definitivo.
La bajada del índice, que arrancó a finales del año 2023, ha supuesto un alivio para “millones de hipotecados”. Sin embargo, el descenso está siendo mucho más gradual que las fuertes subidas de 2022 y 2023. “El Euribor sube por el ascensor, pero a la hora de baja lo hace por las escaleras”, afirmó la directora de comunicación y portavoz del comparador, Laura Martínez.
Como ejemplo, explica que una hipoteca media de 150.000 euros a 30 años, contratada en octubre de 2021 con un diferencial del 0,99% (habitual en esa época), pagaba entonces una cuota de 449,64 euros al mes. En octubre de 2023, cuando el Euribor alcanzó su máximo del 4,160%, esa misma hipoteca pasó a pagar 801,57 euros mensuales, lo que supuso un encarecimiento acumulado de 4.223,21 euros anuales. Dos años después, con el Euríbor en el 2,187%, la cuota ha bajado hasta los 645,92 euros, un alivio de 155,66 euros al mes o 1.867,87 euros al año. Aun así, el titular sigue pagando 196,28 euros más cada mes que cuando contrató la hipoteca. “El alivio es notable si comparamos con los máximos de hace dos años, pero la recuperación completa será lenta y probablemente nunca volvamos a ver un Euríbor en negativo”, analizó Martínez.
A partir de ahora no se esperan subidas significativas, según el comparador, pero sí una cierta estabilidad y de cierta tranquilidad del mercado hipotecario.