SEGRE

EMPLEO

El salario medio en Lleida aumentó el año pasado un 4,75%, hasta los 23.538 euros

Los sueldos de más 78.800 leridanos no superaban el mínimo interprofesional . Las mujeres cobraron 2.900 euros menos que los hombres y los jóvenes fueron los más perjudicados por la precariedad

Las mujeres son uno de los colectivos más afectados por la temporalidad y la parcialidad. - EUROPA PRESS

Las mujeres son uno de los colectivos más afectados por la temporalidad y la parcialidad. - EUROPA PRESS

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El salario medio de los trabajadores de la provincia de Lleida creció en 2024 un 4,75% hasta situarse en los 23.538 euros anuales. Así lo constatan los datos publicados por la Agencia Tributaria, que señalan que, de media, los leridanos cobraron por su trabajo a lo largo del año pasado 1.067 euros más que en 2023 o, lo que es lo mismo, unos 76 euros más al mes en 14 pagas. Pese a este incremento, los sueldos de los leridanos se quedaron 4.389 euros por debajo del registrado en Catalunya, que alcanzó los 27.927 euros anuales de promedio, y es el más bajo de todo el territorio.

Pese a este incremento, un total de 78.816 leridanos cobraron el año pasado menos que el salario mínimo interprofesional (SMI). En concreto, 40.417 tuvieron ingresos salariales medios de apenas 3.525 euros a lo largo del ejercicio y otros 38.399 se situaron en el entorno de 12.070 euros. Estos datos no quieren decir que esos trabajadores estuvieran percibiendo ingresos por debajo de la ley, porque puede tratarse de personas con jornadas parciales o que solo tuvieran un contrato eventual por un período corto de tiempo. Pero lo cierto es que estos trabajadores que ni siquiera ingresaron el SMI representan el 37% de todas las personas que tuvieron un salario en 2024, que sumaron 215.198 trabajadores.

Entre aquellos con honorarios más bajos se encuentran los jóvenes, muy perjudicados por la precariedad laboral y la parcialidad. Y es que los trabajadores entre 18 y 25 años tuvieron unos ingresos de apenas 10.442 euros anuales. Y los menores de 18 no alcanzaban ni los 2.200 euros al año. También las mujeres siguen siendo uno de los colectivos que más sufren la precariedad laboral, ya que son las más afectadas por la temporalidad, el pluriempleo y la parcialidad. Muestra de ellos es que las leridanas ingresaron durante el pasado año 2.899 euros de media menos que los leridanos, lo que sitúa la brecha de género en el 11,66%. La diferencia salarial se hace notable, sobre todo, a partir de los 35 años, debido a que muchas mujeres se ven obligadas a tener que compaginar el trabajo fuera de casa con cuidados familiares.

Los empleados en finanzas son los que más cobran

El sueldo medio que cobran los leridanos varía mucho dependiendo del sector al que se dediquen. Aquellos que trabajan para entidades financieras o aseguradoras son los que perciben unos honorarios más elevados, en torno a unos 46.074 euros anuales de media. En la parte alta de la tabla también se sitúan aquellos que se dedican a los servicios sociales, con sueldos medios de 31.466 euros al año, y aquellos que trabajan en el sector de la información y las comunicaciones, con una media de 31.300 euros anuales. El top 4 lo cierran los empleados de la industria extractiva y la energía, con salarios de 30.993 euros anuales. Por el contrario, los trabajadores de otros servicios personales o de ocio, que incluye, entre otros, comercios como las peluquerías, los centros de estética o las funerarias, se encuentran a la cola, con unos honorarios que apenas superan los 13.100 euros anuales. A estos les siguen los trabajadores del campo, con salarios de 15.640 euros. En la parte media de la tabla se sitúan sectores como el comercio, cuyos salarios se sitúan en torno a los 20.572 euros anuales. También el de la construcción, con sueldos medios de 22.687 euros y el de la industria, con 26.792 euros anuales. Aquellos dedicados a servicios de empresas cobraron 18.759 euros anuales.

Hay 325 leridanos con un sueldo anual por encima de los 238.580 €

A pesar de que hay un grueso importante de leridanos que ingresan sueldos apenas superiores al salario mínimo interprofesional, también hay en la provincia un grupo de personas que multiplica hasta por más de diez ese salario base. En concreto, durante el año pasado la Agencia Tributaria tenía contabilizados a 325 leridanos cuyo salario medio anual se situó por encima de los 238.584 euros. Asimismo, había otro grupo de 561 trabajadores cuyo sueldo superaba también las seis cifras, situándose de media por encima de los 134.000 euros. En total, durante el pasado año hubo 84.123 leridanos cuyo salario supero la media anual, fijada en los 23.538 euros.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking