Confirmada esta subida de las pensiones en 2026 para millones de jubilados españoles
La revalorización por el IPC se traduce en un incremento medio anual de 572 euros para jubilados y 498 euros para el resto de pensionistas

Jose Antonio Gallego Vázquez / Unsplash
Las pensiones contributivas aumentarán alrededor de un 2,7% en 2026, según el dato adelantado del IPC de noviembre de 2025, que será confirmado oficialmente el próximo 12 de diciembre. Esta revalorización beneficiará a más de 9,4 millones de personas que perciben 10,4 millones de pensiones contributivas, además de 715.000 pensionistas del Régimen de Clases Pasivas del Estado.
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha destacado que "los pensionistas tienen garantizado el mantenimiento de su poder adquisitivo el año próximo, con la subida de sus pensiones conforme al IPC", calificándola como "una medida fundamental para las personas que han trabajado toda su vida". Asimismo, ha subrayado que esta revalorización anual es "compromiso del Gobierno de España" y que trabajan para que el sistema sea "cada vez más equitativo y sólido".
La actualización de las pensiones para 2026 se realiza en aplicación de la Ley 21/2021, acordada con los interlocutores sociales, que establece la revalorización anual conforme a la subida de precios, tal y como recoge la 2ª Recomendación del Pacto de Toledo.
Impacto económico de la subida
El incremento previsto supondrá aproximadamente 572 euros adicionales al año para quienes perciben la pensión media de jubilación, mientras que las pensiones medias del sistema experimentarán un aumento de unos 498 euros anuales. Actualmente, la pensión media del sistema de Seguridad Social se sitúa en 1.316,7 euros en noviembre de 2025, lo que representa un 4,4% más que en el mismo mes del año anterior.
La pensión media de jubilación, que cobran más de 6,5 millones de personas (dos tercios del total de pensionistas), alcanza los 1.511,5 euros mensuales tras incrementarse un 4,3% de media respecto al mismo periodo de 2024. Además, en noviembre de 2025 los pensionistas recibirán la paga extraordinaria que, en el caso de la jubilación, tiene un importe medio de 1.492 euros.
Fórmula de revalorización
El cálculo de la revalorización para 2026 sigue la fórmula establecida por la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, mediante la cual se fijó la garantía del poder adquisitivo de las pensiones. Este método se basa en el IPC medio interanual entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025, asegurando así que las pensiones mantengan su valor real frente a la inflación.