SEGRE

Rutas a estanques excepcionales del Pirineo: el bello camino hasta el agua

Jordi Bastart, escritor y fotógrafo especializado en artículos y guías de viaje, recopila 27 recorridos especiales, gran parte de los cuales por Lleida

Jordi Bastart

Jordi Bastart

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

Caminar es más agradable si lo hacemos rodeados de naturaleza y con una destinación bella, tal como demuestra Rutes a estanys

excepcionals (Suda Edizioak), el nuevo libro de Jordi Bastart, escritor y fotógrafo especializado en artículos y guías de viaje. El autor recopila 27 recorridos especiales, gran parte de los cuales por el Pirineo de Lleida, y nos ayuda a planificar mejor el camino para completarlos y a conocer por anticipado qué rincones esconden

El libro presenta las rutas a 27 estanques (o lagos) distribuidos por toda la geografía catalana, empezando por el Pirineo y acabando en las Terres de l'Ebre. La mayoría se pueden hacer en las comarcas de montaña leridanas: Pallars Sobirà, Pallars Jussà, Alta Ribagorça, Cerdanya y Val d'Aran, aunque también está en la Catalunya del Norte, el Ripollès, el Pla de l'Estany, la Selva, el Baix Llobregat, el Alt Penedès, el Segrià, el Pla d'Urgell o el Montsià. De cada estanque se incluye una descripción sobre sus características y el trayecto detallado (con guía práctica incluida) para llegar.

También, en algunos casos, se añade información de puntos de interés que hay en su periferia. El autor Jordi Bastart explica que en el proceso de elaboración del libro puso “chinchetas por todo el mapa para que todo el mundo se sienta identificado, escogiendo los estanques que me parecieron más sugerentes y que al mismo tiempo ofrecieran paseos accesibles. Son excepcionales, sobre todo, por los paisajes que los rodean”. De esta manera, la publicación se dirige, principalmente, “a la gente que ama la naturaleza”, considera. “Disfruto haciendo este trabajo”, afirma Bastart, invitando “a ponerse un buen calzado e ir a disfrutar”. De hecho, él mismo hizo fotos de los diferentes itinerarios, las cuales ilustran tanto su trabajo literario como este reportaje

Pirineo

El libro es una prueba irrefutable del patrimonio natural de la demarcación leridana, que puede presumir de acaparar 14 de las 27 rutas a estanques –gran parte de los cuales de origen glacial– que se incluyen. El autor nos las presenta tal como estableció su método de selección: de este a oeste, hasta el sur de Catalunya. Así, los primeros representantes leridanos que aparecen son los estanques de la Pera (Lles de Cerdanya), que se sitúan a 2.335 metros de altitud y se rodean por los picos de Perafita (2.753 m) y Monturull (2.761 m). Fueron lugar de paso de personas que huían de Francia durante la ocupación nazi y también de contrabandistas. Para conocerlos se proponen dos recorridos, uno de 5,8 km desde el refugio de la Font de las Pollineres, y otro de 13 km (desde el Fornell).

Romedo de Baix. Se sitúa en la cabecera de la Noguera de Cardós, dentro del Parque Natural del Alt Pirineu, a 2.007 metros de altitud.

Romedo de Baix. Se sitúa en la cabecera de la Noguera de Cardós, dentro del Parque Natural del Alt Pirineu, a 2.007 metros de altitud.Jordi Bastart

En las páginas siguientes nos desplazamos hasta la majestuosa Vall de Cardós, concretamente al encantador pueblo de Tavascan (1.120 m), con una buena oferta de restauración y alojamientos, de donde parten muchas rutas. Un ejemplo es la que recorre los estanques del Closell (1.993m), accesible a pie o en taxi 4x4; Naorte (2.158 m), superando un pequeño collado; y Certascan (2.237 m), el mayor del Pirineo catalán, con una largura de 1.200 metros y más de 90 metros de profundidad. El itinerario se puede hacer desde la presa de Montalto (14 km y cerca de cinco horas) o bien desde el primer estanque (9 km y casi tres horas).

“Aparte de ser un recorrido bien bonito, una de las cosas que me sorprendieron es que en el estanque del Closell, a pesar de estar a casi 2.000 metros de altitud, se había sufrido una problemática recurrente en otros lugares del país como es la presencia de una especie invasora (espinilla encarnada). Se había trabajado para sacarla y hacer triunfar la autóctona, hecho que me pareció muy relevante,” destaca Bastart. La Vall de Cardós también tiene otros atractivos como el conjunto de estanques de Romedo. En el libro se destaca el de Baix (2.007 m) y, especialmente, el de Dalt (2.110 m): Esplendoroso, rodeado de un circo de montañas que bordean los dos mil quinientos metros y con una pequeña islita a un lado, es el paisaje idílico que se espera encontrarse cuando va al alta montaña. Para hacer la ruta se recomienda contratar los servicios de un taxi todoterreno para ahorrarse los 18 km por pista forestal hasta el punto de inicio de la excursión. Así, la distancia son 6,5 km en 3 horas y 40 minutos. Tavascan también será la base para conocer los estanques del Port (2.034m) y de Mariola (2.272 m). Zigzags, algunos ejemplares de pino negro y, durante la primavera y el verano, rebaños de caballos y vacas paciendo forman parte del singular camino de unos 6,8 km (5 h y 30 minutos).

Sant Maurici, todo un emblema del Pirineo, con la montaña de los Encantats.

Sant Maurici, todo un emblema del Pirineo, con la montaña de los Encantats.Jordi Bastart

En el bello valle de Àssua, con base en Llessui (Pallars Sobirà), se propone un itinerario circular de 5,8 km (2 horas y 40 minutos) que lleva a los estanques de la Mainera. En esta zona tradicional de pastos también está la posibilidad de ver, entre bien entrada la primavera y el inicio del otoño, grandes rebaños de ovejas junto con vacas y caballos. Además, se pueden encontrar restos de orris, que son los ordeñadores que utilizaban los pastores, al lado de los cuales había la cabaña donde se cobijaban. No podía faltar una ruta al emblemático Estanque de Sant Maurici, uno de los parajes más concurridos y fotografiados del Parque Nacional de Aigüestortes.

Su proximidad al núcleo de Espot, uno de los accesos a la zona natural, lo ha convertido en un lugar privilegiado junto con las montañas de los Encantats. Bastart propone dos rutas desde los aparcamientos del Prat de Pierró (8 km) y la Serrería (16 km). Inmersa en Aigüestortes está también la excursión que nos puede llevar hasta el estanque Llong. En poco más de media hora desde su cabecera podemos subir hasta el estanque Redon (2.116 m), una cubeta glacial rodeada de moles graníticas, donde se puede disfrutar de una buena perspectiva del valle que se ha dejado hacia atrás.

El de Montcortès (1.065 m) es uno de los pocos estanques de Catalunya de origen cárstico, es decir, que se alimenta por aguas subterráneas que llegan del subsuelo. Su ubicación justo en medio de las cordilleras prepirenaicas hace que ocurra un lugar importante para las aves migratorias, que encuentran un espacio donde descansar y alimentarse antes de atravesar los Pirineos. La ruta establece la base en Senterada, en la entrada en la Vall Fosca (Pallars Jussà). La duración del recorrido hasta el estanque puede ser de poco menos de cuatro horas. Si se desea darle la vuelta puede alargar- se a una pizca más de cinco.

Jordi Bastart: “Tengo el mapa en la cabeza”

Jordi Bastart es un escritor y fotógrafo que ha publicado más de un centenar de libros y guías de viajes con editoriales diversas. “Trabajan muy bien. Tienen una colección sobre Catalunya y les faltaba alguna publicación relacionada con los estanques, así que les propuse la idea y después la materialicé”, explica. Para hacer el libro, el autor se ha servido de su dilatada experiencia tanto en el ámbito literario como en el sector turístico, siendo desde hace 25 años el director de la empresa Turismo Verde SL. Además, agradece la predisposición de instituciones como la diputación de Lleida, de la mano de su Patronato de Turismo, para echarle una mano tanto en esta ocasión como en otros trabajos pasados. 

Concretamente, Bastart se inició en el mundo del turismo haciendo rutas para vehículos 4x4. Su empresa Turismo Verde provee de contenido a varias administraciones públicas como son la diputación de Barcelona y la Agencia Catalana de Turismo. A partir de su trabajo se ha especializado también en proyectos museográficos, aparte de hacer colaboraciones literarias. Uno de sus trabajos fue reconocido como el mejor libro de promoción turística de Catalunya por parte de la Generalitat, mientras que en 2008 recibió el premio Pica d'Estats por sus trabajos turísticos sobre la demarcación de Lleida. “Cierro los ojos y tengo el mapa de Catalunya en la cabeza”, afirma.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking