SEGRE

SANIDAD

Los CAP atienden a más pacientes con menos personal por los recortes

Según un informe, mientras los médicos dicen que la situación actual es “crítica”

Imagen de una reciente protesta en el CAP Primer de Maig de Lleida.

Imagen de una reciente protesta en el CAP Primer de Maig de Lleida.SEGRE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La gran mayoría de las áreas básicas de salud de Lleida y del conjunto de Catalunya (cada una cuenta con un CAP y, en función de la zona, también consultorios locales) han perdido profesionales a raíz de los recortes aplicados entre 2011 y 2014, mientras que en muchas de ellos el número de pacientes atendidos ha crecido, se ha mantenido o ha bajado proporcionalmente menos que la plantilla, por lo que su servicio se ha masificado.

Así lo constata un estudio presentado este jueves por la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Catalunya (CONFAVC), que analiza la evolución del personal y del número de visitas durante este periodo en cada una de las áreas sanitarias.

En la provincia de Lleida, el equipo de Atención primaria que ha sufrido un mayor recorte de personal es el del Solsonès, que ha perdido diez profesionales de una plantilla de 47, lo que supone más del 20%. Los otros dos que más recortes han padecido son los del Pla d’Urgell y Balaguer, con cerca del 10%. En cambio, en estos últimos la población atendida ha aumentado.

Precisamente, el Colegio de Médicos de Barcelona hizo público este jueves un documento en el que denuncia que “la situación en la Atención Primaria ha llegado a un punto crítico y la señal más evidente es el malestar que, de manera totalmente justificada, expresan sus profesionales”.

En este sentido, el escrito incluye diversas propuestas de mejora formuladas a partir de un trabajo participativo de medio centenar de médicos. Así, reclama que asignación para Atención Primaria sea del 20 al 25% del presupuesto de Salud en vez del 16% actual, aumentar el tiempo de atención a los pacientes, eliminar la precariedad en los nuevos contratos y mayor autonomía profesional.

Las claves

Mapa. La CON FAVC presentó este jueves un mapa del efecto de los recortes sobre los 396 CA P de Catalunya. La mayoría perdió personal entre 2011 y 2014 y cada profesional atiende a más pacientes.

Inversión minimizada. La CON FAVC destaca que la inversión para renovar equipamientos en los CA P ha bajado de 45 a 13,3 millones y en los hospitales del ICS, de 59,6 a 18 millones. Mientras, la facturación de la privada creció un 3%.

El Arnau cierra la planta de Pediatría al bajar los ingresos El hospital Arnau de Vilanova ha cerrado temporalmente el área de Pediatría de su quinta planta e ingresa a los niños en habitaciones asignadas a otros servicios, como el de Neonatología. Así lo confirmaron este jueves fuentes del centro, que señalaron que es una medida que llevan a cabo de forma habitual al disminuir los ingresos. De esta forma, los pacientes de Pediatría han sido ubicados en habitaciones de la cuarta planta. No obstante, el hospital subraya que las 30 camas de Pediatría volverán a estar operativas en el momento que sean necesarias. Esta medida suele ser motivo de críticas de los sindicatos, que la achacan a los recortes y aseguran que es perjudicial, ya que en una misma planta coinciden pacientes de patologías y edades muy dispares. Salud presentará próximamente el plan de verano. El año pasado, cerró 180 camas en Lleida.

tracking