UNIVERSIDAD NORMATIVA
Expediente a la UdL por un sondeo a menores que incluye su ideología
Protección de Datos abre el proceso sancionador tras la denuncia de una entidad y de familias|| La universidad dice que no hubo mala fe y que ha corregido errores

La encuesta forma parte de un estudio de un departamento de la facultad de Educación.
La Autoridad Catalana de Protección de Datos ha abierto un expediente sancionador a la Universitat de Lleida (UdL) y siete institutos catalanes (ninguno leridano) por una encuesta para un estudio de sociolingüística que preguntaba a alumnos de ESO por su identidad cultural y política (si se identifican o no con el independentismo y si con el castellano o el catalán), tras las denuncias de la Asamblea por la Escuela Bilingüe y familias del instituto El Morell de Tarragona. El sondeo forma parte el estudio ‘Perfiles de aculturación y aculturación lingüística de los descendientes de migrados. Retos y potencialidades para el aprendizaje lingüístico y la inclusión lingüística y educativa’. En concreto, Protección de Datos abre expediente al departamento de Lengua y Educación de la facultad de Educación de la UdL por la “posible comisión de cinco infracciones”, que son “recogida desleal de datos, no hacer efectivo el derecho de información en la recogida, no haber efectuado un análisis de riesgos, no haber efectuado una evaluación de impacto relativa a la protección de datos y no permitir la participación del delegado de protección de datos en el proyecto”. A los institutos, les imputa la presunta “vulneración del principio de minimización de los datos al proporcionar al grupo de investigación de la UdL, con carácter previo a la encuesta, los datos personales de todos los alumnos de tercero y cuarto de ESO”. En noviembre del año pasado, la conselleria de Educación paró la encuesta para su análisis.
Un portavoz de la UdL afirmó que preparan alegaciones, que “no hubo mala fe” y que “ya hemos reconocido y enmendado errores, como no haber aplicado determinados controles en la investigación”. Subrayó que “uno de los errores principales del investigador fue presuponer que todos los alumnos habían cumplido 14 años”. “A partir de esa edad no se requiere consentimiento paternal, pero ya hemos activado que si se hacen otras encuestas a alumnos de 14 años o más, incorporaremos el consentimiento aunque la ley no obliga”, detalló. La Asamblea por la Escuela Bilingüe ve “acertada” la resolución y cree que la actuación de la UdL y los institutos vulneró los derechos a la libertad ideológica y a la intimidad de los menores.