BARRIOS POLÉMICA
'Guerra' de plataformas en Pardinyes por el albergue de temporeros y personas sin hogar
Un grupo de vecinos crea una para “erradicar comentarios discriminatorios” || Otra defiende una residencia en su lugar

Cacerolada, ayer en un balcón de Pardinyes.
Nuevo capítulo en el proyecto de la Paeria de levantar un edificio modular en la calle Josep Pallach de Pardinyes para acoger a partir del año próximo a temporeros y a personas sin hogar. Y es que ayer un grupo de vecinos hicieron pública la creación de la plataforma Pardinyes per la Dignitat, que tiene como objetivo “erradicar los mensajes y discursos discriminatorios que estos días circulan pel nuestro barrio” a raíz de este proyecto.
Nace cómo replica a otro grupo de vecinos que está en contra del emplazamiento del albergue con el argumento de que años atrás esta finca fue cedida a la Fundación Pardinyes para una residencia. Primero era una comisión vecinal y el domingo acordaron crear la Plataforma en Defensa de la Residencia de Pardinyes, apoyar las caceroladas que iniciaron vecinos a titulo particular, seguir con la recogida de firmas y hablar con los partidos políticos y las entidades implicadas.
Una portavoz de Pardinyes per la Dignitat afirmó ayer que la ubicacion escogida “es tan buena como cualquier otra en la ciudad” y dijo que “la situación generada en el barrio es preocupante”. Esta plataforma señala que “otra parte del vecindario ha manifestado públicamente su oposición haciendo uso de comentarios xenófobos y racistas” y añade que “eso nos indigna y nos preocupa enormemente, ya que son totalmente irresponsables dado el crecimiento de formaciones de extrema derecha en los últimos años”.
Remarca que “hay que combatir estos discursos y hacer pedagogía sobre la necesidad de estas instalaciones, largamente esperadas, de las que se podrán beneficiar muchas personas de nuestro barrio o de cualquier otro”. Admite que “se pueden hacer enmiendas técnicas al proyecto y críticas a su gestión política, pero en ningún caso se puede justifica ese posicionamiento contrario a cualquier posible emplazamiento en el barrio, sobre todo cuando en muchos casos detrás de aparentes argumentos técnicos o políticos se esconden discursos discriminatorios por racistas, clasistas o aporofóbicos”.