SANIDAD
Nuevo edificio de psiquiatría del hospital Santa Maria de Lleida y la UdL ampliará las facultades de Salud
En el solar posterior al hospital, con fachadas en Roda d’Isàbena. El Govern aprueba una modificación del planeamiento para construir dos bloques con cuatro plantas de 7.000 y 5.000 m², respectivamente

Imagen de archivo del solar posterior al hospital Santa Maria donde se construirán los edificios. - GENERALITAT
La comisión territorial de urbanismo de la Generalitat aprobó ayer una modificación del planeamiento de la ciudad que permitirá construir un edificio de hospitalización de salud mental para el hospital Santa Maria y un nuevo aulario de las facultades de Medicina, Enfermería y Fisioterapia de la Universitat de Lleida (UdL) en el solar posterior al hospital, situado entre las calles Roda d’Isàbena, Sant Hilari y Onze de Setembre.
Ambos edificios se construirán en dos bloques de cuatro plantas con las fachadas en la calle Roda d’Isàbena, contigua al Santa Maria. El de psiquiatría tendrá 7.000 metros cuadrados, mientras que el de la UdL ocupará 5.000. La ordenación vigente hasta ahora impedía este desarrollo porque proyectaba varios edificios de viviendas libres y de protección oficial en el solar, así como zonas verdes. Los dos bloques de pisos libres se reordenarán en el mismo solar, con las fachadas en Onze de Setembre. En cambio, todas las viviendas protegidas (9.326 m²) se reubicarán en una parcela calificada de equipamiento en Copa d’Or y se construirán encima de un edificio comunitario que ocupará la planta baja. Así, los nuevos edificios sanitarios se podrán construir sin reducir las zonas verdes y la cantidad de pisos sociales que se podrán construir pasará de 108 a 133.
“Los usos del nuevo edificio no están definidos, pero la gerencia explicó en una reunión reciente que teóricamente habrá consultas de salud mental”, explica el portavoz de Metges de Catalunya en el Santa Maria, Santiago Miguelsanz. “Tengo dudas de que se destine a la hospitalización, ya que hace tiempo se proyectó una pasarela que conectaría el nuevo edificio con el principal, pero parece que no será posible”, añade. A la espera del proyecto definitivo y su licitación, “no creo que las obras empiecen antes de uno o dos años”, indica Miguelsanz.
Detectado un caso de sarampión en el llano de Lleida
El departamento de Salud ha detectado un caso de sarampión en las comarcas del llano durante este año, un caso importado del extranjero y no vacunado. En el Pirineo no se ha registrado, ninguno por el momento. En toda Catalunya se detectaron 17 casos en enero y febrero, de los cuales seis procedentes de Marruecos y uno de Vietnam. A causa de la baja vacunación en Marruecos, el país gestiona una epidemia de sarampión que ha registrado 25.000 casos y 116 muertes entre septiembre de 2023 y enero de 2025.
Mientras, la epidemia de gripe sigue a la baja. El llano registró 176 casos la semana pasada, un 34,6% menos que los 269 de la anterior. En el Pirineo hubo 63, un 14,9% menos que los 74 de la semana anterior. La bajada global de la demarcación fue del 30,3%.
La actualización del plan de salud estará vigente en el año 2026
La Generalitat aprobó ayer iniciar la actualización del plan de salud, que define las actuaciones públicas para “adaptarse a los retos emergentes como el envejecimiento, la equidad, la atención centrada en la persona, las desigualdades sociales y de género, la promoción de conductas saludables, los efectos del cambio climático y la transformación digital, todo ello con la Atención Primaria como eje vertebrador”. Entrará en vigor en 2026 y se desarrollará a través de un proceso participativo.