ENSEÑANZA
Overbooking para aprender catalán y castellano en las escuelas de adultos de Lleida
Los centros de formación de adultos de la capital del Segrià registran listas de espera de más de un centenar de personas que quieren mejorar sus conocimientos lingüísticos

Una clase de catalán, ayer en el Centre de Formació d'Adults Segrià. - MAGDALENA ALTISENT
Los cursos de aprendizaje de catalán y castellano en los centros de formación de adultos (CFA) de Lleida han experimentado un auténtico overbooking este curso académico. Todas las plazas disponibles están ocupadas y las listas de espera superan al centenar de personas en algunos casos. Aunque el curso ya se encuentra en la recta final, los centros siguen recibiendo diariamente llamadas y visitas de personas interesadas en inscribirse, evidenciando una demanda que sobrepasa ampliamente la oferta actual.
En el CFA Victorina Vila, situado en el centro cívico de la Mariola, el escenario está claro: "Con la lista de espera que hay podríamos llenar cuatro grupos más", afirma su director, Xavier Hernández. Este centro ofrece tres niveles de catalán (A1, A2 y P1) con 20 plazas cada uno, todas ocupadas, y una lista de espera que acumula hasta 60 personas sólo para catalán. "No hay más alumnos porque no caben en el aula", puntualiza Hernández. La situación para los cursos de castellano es similar, con una sobredemanda de entre 50 y 60 personas. El director lamenta que "mucha gente no se preinscribe para reservar plaza en junio y en septiembre viene y la cola da la vuelta al edificio", y remarca que sería "ideal poder ampliar grupos, pero no depende de nosotros. Hace falta más plantilla y recursos".
Una problemática generalizada en todos los centros
La situación no es exclusiva del CFA Victorina Vila. En el CFA Segrià, ubicado en el colegio Joan Maragall de la Bordeta, se repite el mismo patrón. Su directora, Àngels Pascual, confirma que tienen "muchísima demanda" y que "están recibiendo entre 10 y 15 llamadas al día" de interesados. Este centro ofrece 45 plazas de catalán (25 del primer nivel y 20 del segundo), muy ocupadas, con 111 personas en lista de espera. Con respecto a los cursos de castellano, la cifra es todavía más elevada: 191 personas esperan para sólo 70 plazas disponibles.
Pascual señala que, en su caso, el espacio físico no representaría un problema para ampliar la oferta en dos o tres grupos más, pero se encuentran con la misma limitación: "No tenemos profesores". Esta falta de personal docente se presenta como el principal obstáculo para satisfacer la elevada demanda lingüística.
Perfil de los estudiantes: la integración como motor de aprendizaje
Los alumnos que llenan estas aulas son principalmente personas de origen extranjero que necesitan el idioma para su plena integración social y laboral. Según explican los directores de ambos centros, se pueden diferenciar varios perfiles. Por una parte, hay personas recién llegadas que acaban de llegar y buscan adquirir conocimientos básicos para comunicarse. Por otra parte, también asisten personas que, a pesar de llevar tiempo residiendo en Lleida, han trabajado en sectores donde el dominio de la lengua no resultaba imprescindible y ahora quieren mejorar sus competencias lingüísticas.
Un caso particularmente destacado es el de las madres que se inscriben a los cursos con el objetivo de poder comunicarse adecuadamente con los tutores de sus hijos en la escuela, facilitando así el seguimiento de la educación de los pequeños y la integración familiar en la comunidad educativa.
Acceso a los cursos: regulaciones y limitaciones de edad
Los cursos en los centros de formación de adultos están diseñados principalmente para mayores de 18 años, pero existe cierta flexibilidad en este requisito. Les personas que cumplen los 18 años durante el año natural en curso también pueden matricularse, abriendo así una puerta a jóvenes de entre 16 y 18 años que ya no pueden asistir a las aulas de acogida de los institutos.
Este proceso, sin embargo, no es automático. Como explica Xavier Hernández, director del CFA Victorina Vila: "Tenemos que preguntar a Educación y la Inspección emite un informe que dice si los podemos inscribir o no". Este trámite administrativo garantiza que se cumplan los requisitos establecidos por la normativa educativa vigente.
La importancia del aprendizaje lingüístico para la cohesión social
La elevada demanda de estos cursos refleja la importancia que tiene el aprendizaje de las lenguas oficiales para la integración social y laboral de las personas recién llegadas. El conocimiento del catalán y el castellano no sólo facilita el acceso al mercado laboral, sino que también favorece la participación en la vida comunitaria y reduce las barreras comunicativas.
Los centros de formación de adultos juegan un papel fundamental en este proceso de integración lingüística, ofreciendo un espacio formativo adaptado a las necesidades de personas adultas con diferentes niveles de alfabetización y conocimientos previos. Sin embargo, la actual falta de recursos humanos y materiales limita la capacidad de estos centros para responder adecuadamente a una demanda creciente.
¿Por qué hay tanta demanda de cursos de catalán y castellano?
El incremento en la demanda de cursos de idiomas oficiales en Cataluña puede explicarse por varios factores. En primer lugar, los flujos migratorios recientes han comportado la llegada de personas procedentes de diferentes países que necesitan adquirir competencias lingüísticas para integrarse plenamente. Además, la creciente valoración del bilingüismo en el mercado laboral hace que el dominio de ambas lenguas sea cada vez más apreciado en entornos profesionales.
Por otra parte, los requisitos lingüísticos para ciertos trámites administrativos, como la obtención de la nacionalidad o el arraigo social, también impulsan muchas personas a inscribirse en estos cursos. Finalmente, la conciencia sobre la importancia del catalán como lengua propia de Cataluña motiva a muchos recién llegados a querer aprenderla, no sólo por necesidad práctica sino también como forma de respeto e integración cultural.