SEGRE

MOBILITAT

Lleida, candidata para tener tranvía: el proyecto que transformaría la movilidad urbana con 5,5 km de raíles

La Fundación Movilidad Sostenible y Segura propone un trazado de 5,5 kilómetros que conectaría puntos clave y podría atraer a casi 4 millones de usuarios anuales

Le hemos pedido a la IA que ilustre cómo se vería la rambla de Aragó de Lleida con tranvía, y este es el resultado. 

Le hemos pedido a la IA que ilustre cómo se vería la rambla de Aragó de Lleida con tranvía, y este es el resultado. 

Publicado por
REDACCIÓ

Creado:

Actualizado:

En:

La ciudad de Lleida podría experimentar una auténtica revolución en su sistema de movilidad urbana durante los próximos años. Según un ambicioso proyecto presentado recientemente por la Fundación Movilidad Sostenible y Segura, la capital leridana se posiciona como la candidata ideal para implementar una línea de tranvía que situaría a esta localidad catalana a la vanguardia del transporte público sostenible en España.

El estudio, elaborado por los expertos Pau Noy y Martí Bullón, sitúa a Lleida en lo más alto del ranking de las 22 ciudades españolas con mayor potencial para acoger este medio de transporte. "Lleida es una excelente candidata para disponer de este sistema de movilidad", destacó Noy, presidente del patronato de la fundación, durante la presentación del informe 'Base de datos de los tranvías en España'.

El proyecto contempla una línea circular de 5,5 kilómetros que articularía la ciudad conectando centros estratégicos como la estación de trenes, el hospital Arnau de Vilanova, el Rectorado de la Universidad de Lleida y el centro económico. El trazado recorrería algunas de las arterias principales como la rambla Ferran, la rambla de Aragón y Corregidor Escofet, aunque los impulsores señalan que podría experimentar modificaciones en su configuración definitiva.

El mapa del tramvia, segons l'estudi

El mapa del tramvia, segons l'estudi

Inversión necesaria y proyecciones de uso: ¿un cambio sostenible?

La puesta en marcha de esta infraestructura requeriría una inversión estimada de 86 millones de euros, una cantidad significativa pero que, según sus promotores, quedaría justificada por los múltiples beneficios a medio y largo plazo. Las previsiones indican que el tranvía leridano atraería 3,9 millones de viajeros anuales, con una media de 27 viajes por habitante y año.

Estas cifras se traducen en aproximadamente 700.000 pasajeros por kilómetro de red construida, un ratio que demuestra la eficiencia y rentabilidad potencial del proyecto. Cabe destacar que los tranvías "suelen captar, por su atractivo, entre un 50% y un 100% más de pasajeros que una red de autobuses equivalente", según detalla el informe técnico.

Los impulsores del proyecto han manifestado su deseo de que el Ayuntamiento "haga suyo el proyecto, solicite la cooperación de la Generalitat y en dos o tres años exista una propuesta concreta" que permita avanzar hacia la materialización de esta infraestructura transformadora para la ciudad.

Beneficios medioambientales y sociales: más allá de la movilidad

La apuesta por el tranvía en Lleida no solo respondería a criterios de movilidad, sino también a factores ecológicos y de inclusión social. Entre las ventajas destacadas en el estudio figuran las "emisiones cero", una reducción de un tercio del consumo energético respecto a los autobuses convencionales y de una décima parte en comparación con el vehículo privado.

Esta eficiencia energética contribuiría significativamente a la reducción de las importaciones de combustibles fósiles, avanzando hacia la independencia energética y la disminución de la huella de carbono de la ciudad. Además, el tranvía ofrece una "accesibilidad del 100% para todos los públicos", un aspecto fundamental para garantizar el derecho a la movilidad de toda la ciudadanía, independientemente de sus capacidades físicas.

Otro factor relevante es la seguridad: las estadísticas muestran que el tranvía presenta una "accidentalidad prácticamente nula", convirtiéndolo en uno de los medios de transporte más seguros disponibles actualmente. Este elemento, junto con un "menor coste de explotación por pasajero transportado", refuerza la idoneidad de esta apuesta para una ciudad de las dimensiones de Lleida.

Proyecto enmarcado en un plan más amplio para el territorio catalán

El tranvía de Lleida no sería una iniciativa aislada en el territorio catalán. La Fundación Movilidad Sostenible y Segura ha identificado otras zonas con potencial para acoger sistemas tranviarios, como las Tierras del Ebro, la Costa Brava, Lloret-Blanes, Olot-Girona y la región del Bages-Berguedà. Estas propuestas se enmarcan en una visión global para vertebrar el territorio mediante sistemas de transporte público de alta capacidad y bajo impacto ambiental.

En el ámbito estatal, el estudio ha identificado otras ciudades candidatas como Vigo, Pamplona, La Coruña, León, Valladolid, Badajoz, Castellón, Albacete, Córdoba, el Campo de Gibraltar, Vélez-Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Elche, Logroño y Santander. En conjunto, estas 22 nuevas líneas sumarían 440 kilómetros, darían servicio a 155 millones de viajeros y requerirían una inversión global de 4.400 millones de euros.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking