SEGRE

TRANSPORTE

Caos en la alta velocidad por el robo de cable, con retraso de varias horas en trenes de Lleida

Sustracciones el domingo en cinco puntos de Toledo, que el ministro Puente califica de “sabotaje”. El AVE de las 13.19 hacia Barcelona no salió hasta las 15.48 y el de las 14.31, hasta las 15.31

Los viajeros se agolparon en las estaciones de Atocha, Sevilla y Málaga, entre otras. - S.E.

Los viajeros se agolparon en las estaciones de Atocha, Sevilla y Málaga, entre otras. - S.E.

Publicado por
REDACCIÓ

Creado:

Actualizado:

En:

Nueva jornada caótica ayer en la red de alta velocidad, con afectación en Lleida. El robo de cable en la línea de entre Madrid y Andalucía la noche del domingo, junto al posterior “enganchón” de un tren de Iryo que arrastró la catenaria, según el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, afectó a al menos 10.700 viajeros de 30 trenes, que quedaron paralizados o llegaron con horas de demora, y causaron aglomeraciones principalmente en las estaciones de Santa Justa (Sevilla) y Atocha (Madrid). Las sustracciones se produjeron en cinco puntos de los municipios toledanos de Los Yébenes y Manzaneque, acción que el ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó de “acto grave de sabotaje”, ya que los 150 metros de cable tienen escaso valor (mil euros) en comparación con el gran perjuicio causado. Detalló que fue una acción coordinada e intencionada en una zona vallada, pero sin cámaras de seguridad. Pasajeros denunciaron “falta de información”.

Renfe afirmó que a las 9.30 horas comenzaron a circular los trenes con origen Andalucía en dirección a Madrid-Lleida-Barcelona e indicó que la previsión era recuperar el 100% del servicio antes de las 16.00. Una incidencia en la señalización provocó retrasos de media hora en AVE de Sevilla, que se sumaron a los que ya arrastraban.

Por la mañana, trenes de la línea de alta velocidad de Lleida hacia Barcelona acumularon retrasos, en un caso de hasta dos horas y media. El panel informativo de la estación Lleida-Pirineus indicaba que el AVE hacia la Capital Condal con salida de a las 13.19 lo haría a las 15.48 y el de las 14.31 hacia Figueres, a las 15.31. Por la tarde, siguieron los retrasos. El AVE de las 19.37 a Barcelona se anunciaba para las 20.26 y el que iba hacia Madrid se retrasó de las 19.42 a las 20.28. El Avlo de las 20.14 partió con 36 minutos de demora y otros trenes, con entre 15 minutos y una hora.

Adif presenta denuncia y la Guardia Civil investiga

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) presentó denuncia por la sustracción de cable y la Guardia Civil ya ha iniciado una investigación para intentar esclarecer los hechos, a instancias del juzgado de instrucción competente. Asimismo, estas incidencias avivaron el debate político tras una semana de enfrentamientos por el histórico apagón del pasado lunes. El PP clamó contra el “caos ferroviario”, que a su juicio demuestra el “grave” deterioro del sistema ferroviario y sus frecuentes problemas. Exigió al Gobierno central una auditoría de la red ferroviaria y la comparecencia urgente del ministro Óscar Puente, así como que se indemnice a todos los viajeros afectados por retrasos. El PSOE, por su parte, tildó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de “carroñero político” por decir que los incidentes ferroviarios ofrecen “imágenes impropias de la cuarta economía del euro”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking