ADMINISTRACIÓN
Lleida cede 62 solares al Govern para construir 1.561 pisos protegidos
La gran mayoría se construirán en el llano (1.008) mientras que en el Pirineo se prevén medio millar. En Catalunya son 666 fincas y el 70% no tienen promotor

Imagen de las obras para construir viviendas protegidas en el barrio de Els Mangraners. - GERARD HOYAS
La Generalitat avanzó ayer que ha obtenido la cesión de 62 solares entre Ponent y el Pirineo que permitirán construir hasta 1.561 viviendas protegidas. Así lo aseguró ayer la consellera de Territorio y Vivienda, Sílvia Paneque, en Granollers y detalló que en el conjunto de Catalunya ha logrado la entrega de 666 fincas para construir 21.289 pisos en la primera convocatoria de la reserva pública de solares.
A nivel territorial, detalló que en Ponent se han cedido 40 solares para hacer 1.008 viviendas, mientras que en el Alt Pirineu i Aran se han entregado 22 terrenos que darán cabida a 553 pisos. Sobre la titularidad de los solares, Paneque detalló que en el conjunto de Catalunya el sector privado ha presentado un total de 36 y el resto serían de entes públicos, como por ejemplo los ayuntamientos. Por municipios, la Generalitat detalló ayer que Lleida ciudad ha cedido un total de quince solares para este fin; Juneda cinco; Tàrrega cuatro; Cervera, Solsona y Térmens tres cada uno; Tremp, Balaguer, Guissona, el Baix Pallars y la Vall de Boí dos; mientras que poblaciones como Mollerussa, Agramunt, La Seu d’Urgell, Vielha, Esterri d’Àneu, Llavorsí, Os de Balaguer, Sant Guim de Freixenet, Montellà i Martinet y Vilagrassa han cedido un solo solar. Paneque destacó que la iniciativa “es un primer paso” para disponer de más suelo residencial y activar más promotores.
Por otro lado, la consellera añadió que el Institut Català de Finances (ICF) ha activado la financiación para la construcción de viviendas en estos solares cedidos y que los promotores que tengan los trámites listos podrán recibirla en junio. A partir de septiembre el Govern trabajará con los ayuntamientos para activar los solares que no tengan un promotor, que actualmente son 490 de los 666, mientras que 176 ya disponen de uno y los 36 restantes han sido cedidos a particulares.
La vivienda se encareció un 8,8% y los salarios solo subieron un 0,4%
El precio medio de las viviendas de segunda mano en Lleida se encareció un 8,8% en 2024, mientras que los salarios solo se incrementaron en un 0,4%. Así lo constata un estudio de los portales Fotocasa e Infojobs, que detallan que en Lleida el precio del metro cuadrado fue el año pasado de 1.460 euros, mientras que el salario medio de la provincia se situaron en los 26.159 euros anuales. Según el estudio, Lleida fue la provincia catalana en la que más subió el precio de la vivienda de segunda mano el año pasado, pero respecto al incremento de los salarios solo quedó por debajo de Tarragona, donde retrocedieron un 0,2%. En el conjunto del Estado, el salario medio se incrementó un 7,4% pero el precio de la vivienda se disparó en un 25,3%. “La vivienda sube tres veces más que los sueldos, refleja un problema estructural”, concluye el estudio.