SEGRE

SANIDAD

El Arnau de Vilanova se une a la red de atención de curas paliativas pediátricas

Para garantizar a los niños la accesibilidad y tratamiento de enfermedades en fase avanzada o terminales

Imagen de archivo del área de Pediatría del Arnau de Vilanova. - ICSLLEIDA

Imagen de archivo del área de Pediatría del Arnau de Vilanova. - ICSLLEIDA

Publicado por
REDACCIÓ

Creado:

Actualizado:

En:

El hospital Arnau de Vilanova se incorporará este año a la Xarxa d’Atenció Pal·liativa Pediàtrica Integral (XAPPI) del departamento de Salud, un ente creado en 2020 y que tiene como meta garantizar la accesibilidad, equidad y calidad asistencial y de acompañamiento a los niños y sus familias durante el tratamiento de una enfermedad en fase avanzada o terminal. Una red de la que ya formaban parte los hospitales Sant Joan de Déu y Vall d’Hebron de Barcelona y el Parc Taulí de Sabadell y a los que ahora se sumará, además del Arnau de Vilanova, el Trueta de Girona, Germans Trias i Pujol de Badalona, Althaia de Manresa, Joan XXIII de Tarragona y Verge de la Cinta de Tortosa. Los centros que se incorporarán a la XAPPI ya han iniciado los trabajos asistenciales previos y han elaborado sus planes de trabajo. En este sentido, la red prevé tres niveles de atención con equipos formados por profesionales de medicina, enfermería, psicología y trabajo social con formación en pediatría en curas paliativas. A lo largo del año se completará el despliegue con el acompañamiento de estos equipos y estableciendo rutas de complejidad pediátrica para cada territorio.

Salud recordó que el año pasado el Arnau atendió 28 pacientes paliativos pediátricos. En toda Catalunya fueron 931, de los cuales 155 obtuvieron el alta y otros tantos fallecieron. Las principales patologías de estos pacientes eran enfermedades neurológicas, perinatales, dermatológicas, cardiopatías y oncohematológicas.

La próxima fase de la XAPPI será ampliarla a la Atención Primaria y Salud ya prepara la formación para sus profesionales.

Reclaman más inversiones y reconocimiento a enfermería

El Sindicato de Enfermería (Satse) reclamó ayer una mayor inversión en plantillas, salarios y recursos para la labor de las enfermeras, así como su reconocimiento, “protección y respeto” para garantizar una atención sanitaria de calidad. Unas reivindicaciones que hizo en motivo del Día Internacional de la Enfermera en el que recordaron que estos déficits de inversión y personal provoca que haya un sistema nacional de salud “deficiente, ineficiente e injusto”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking