SANIDAD
Enfermeras piden subir de categoría profesional y recetar más fármacos
Unas 160 colegiadas del COILL celebran su Día Internacional en La Llotja

Más de 160 enfermeras celebraron ayer su Día Internacional en La Llotja. - AMADO FORROLLA
Las enfermeras leridanas piden “avanzar en el desarrollo” de las guías de práctica clínica elaboradas por el consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud que les permiten recetar algunos medicamentos. Siempre bajo unos protocolos “muy marcados”, actualmente pueden prescribir algunos fármacos para curar heridas, hipertensión, diabetes, quemaduras o deshabituación del tabaco, entre otras dolencias, así como productos sanitarios como pañales o sondas urinarias.
Sin embargo, “no podemos recetar paracetamol de 1 gramo o el ibuprofeno más suave, de 400 gramos, algo que no tiene sentido porque se pueden comprar sin receta”, valoró la presidenta del colegio oficial de enfermeras de Lleida (COILL), Mercè Porté. “No queremos sobrepasar nuestras competencias, pero ampliar estas guías facilitaría el trabajo a todos”, añadió.
El colectivo también reclama subir su categoría profesional de la actual A2 a la A1, a la que pertenecen profesionales como los psicólogos o nutricionistas. “Nos priva de acceder a determinados puestos de gestión”, lamentó Porté.
El COILL celebró ayer el Día Internacional de las Enfermeras (fue el 12 de mayo) con un acto en La Llotja en el que hubo varias conferencias centradas en la necesidad de actualizar los códigos deontológicos y éticos de la profesión “para adaptarnos a los cambios poblacionales tan fuertes de los últimos años y al uso de las nuevas tecnologías”, explicó Porté. También se dio la bienvenida a las nuevas colegiadas, con las que el colegio ya tiene más de 2.500, y se homenajeó a las que se jubilaron el año pasado. El acto fue conducido por Mariví Chacón, presentadora de Lleida TV.
Dos investigaciones becadas con 7.000 euros y un premio de 2.000
El COILL entregó ayer dos becas de 3.500 euros cada una a dos investigaciones lideradas por las enfermeras Cristina López y Maria Cendros sobre la cicatrización de heridas y la diabetes tipo 2, respectivamente. Se trata de la 15 edición de las becas que entrega el colegio. Asimismo, Blanca Mascarell y Àlvaro Vilela se llevaron el 33 premio Josep Maria Camps i Balagué del COILL, dotado con 2.000 euros, por su investigación sobre el cribaje de la sarcopenia en la Atención Primaria.