SEGRE

UNIVERSIDAD

El grado de veterinaria estrena gafas 3D, huesos y órganos de animales para prácticas

En una sala de simulación ubicada en la biblioteca del campus de Agrónomos

Algunos de los huesos de la sala de simulación de prácticas y la subdirectora de Veterinaria, con las gafas 3D - MAGDALENA ALTISENT

Algunos de los huesos de la sala de simulación de prácticas y la subdirectora de Veterinaria, con las gafas 3D - MAGDALENA ALTISENT

Sònia Espín

Creado:

Actualizado:

En:

El doble grado de Veterinaria y Ciencia y Producción Animal de la Universitat de Lleida (UdL) estrena una sala de simulación, ubicada en la biblioteca del campus de Agrónomos, en la que los estudiantes podrán visualizar con gafas 3D cirugías y otras prácticas. También tiene huesos y órganos de animales, que podrán llevarse a casa para estudiar.

La biblioteca del campus de Agrónomos, Forestales y Veterinaria de la Universitat de Lleida (UdL), en alianza con el doble grado de Veterinaria y Ciencia y Producción Animal, está habilitando una sala de simulación y autoaprendizaje para que los estudiantes puedan visualizar prácticas con gafas 3D de realidad mixta o simular una intervención quirúrgica en una gran pantalla multitáctil horizontal. Asimismo, ya ha incorporado a su fondo huesos de bovino, porcino, equino y cánidos, así como órganos plastinados (conservados sustituyendo los fluidos por resinas) de diferentes especies de animales, que alumnos y profesores se podrán llevar en préstamo, como se hace con los libros, para poder manipularlos. La siguiente fase del proyecto sería incorporar un simulador de animal grande, como un modelo de vaca o caballo a tamaño real, para hacer exploraciones (como palpaciones rectales) y otras prácticas, aunque para ello es necesario conseguir financiación, porque puede llegar a costar 60.000 euros, indicó la subdirectora de Veterinaria, Irina Garcia.

La sala ya cuenta con las gafas 3D, que se podrán sacar de la biblioteca, pero no del campus. Por ejemplo, un profesor las puede pedir para programar una práctica en una aula. El espacio dispone también de corazones, pulmones y otros órganos plastinados, que se acompañan de una ficha que guía a los alumnos a la hora de hacer prácticas sin la intervención de un docente, ya sea en la propia sala o en un aula o en su casa si se los lleva en préstamo (dentro de una caja de plástico). Con los huesos, como cráneos, fémures o vértebras, está previsto seguir el mismo procedimiento, y en la sala también habrá preparaciones histológicas para su autoaprendizaje. También, dispone de modelos anatómicos. Elionor Vilalta, jefa de la biblioteca, detalló que todos elementos están o estarán disponibles a través del catálogo de su página web, desde la que también se podrá reservar la sala.

Además, cuando esté en servicio la pantalla mutiltáctil y una cámara, se podrán programar prácticas en el aula de simulación que hará un grupo de estudiantes, mientras otros y el profesor los observan desde una sala situada justo abajo, y después se pondrá en común lo aprendido y las correcciones necesarias. La subdirectora de Veterinaria añadió que están pensando en tener también en este espacio “algún sistema tipo ‘peluche’ con electrodos, que simule patologías y los alumnos lo tengan que tratar”. “Y también tiene que practicar cómo dar una mala noticia a los dueños de los animales, por ejemplo si mueren durante una operación, pero la tienen que pagar igual”, explicó. Garcia señaló que esperan poder poner en marcha todos estos servicios el próximo curso.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking