EMPRESAS
“La IA mejorará la productividad, pero el trabajo humano nunca será prescindible”
Expertos señalan las oportunidades y retos de esta tecnología en una jornada sobre digitalización organizada por la Cámara de Comercio. Con ponencias del analista Marc Vidal y el doctor Genís Roca

Genís Roca, durante su ponencia por la mañana. - GERARD HOYAS
“Estamos en una fase de entrenamiento de la inteligencia artificial, utilizando un embrión que parece que piensa y razona, pero no hace más que capturar y cruzar datos de una forma muy sofisticada”. Esta “fase de entrenamiento” es la que Marc Vidal, analista en transformación digital y futuro del trabajo, considera vital para “saber qué papel jugaremos cuando se dé otro paso y parezca que las máquinas lo harán todo, aunque necesitarán a los seres humanos”. Lo afirmó ayer en el Magical Media, pocos minutos antes de dar una ponencia sobre los retos y oportunidades de la cuarta revolución industrial ante más de 350 empresarios en la 16 edición de las Nits Cambra, organizadas por la Cámara de Comercio.
“El gran paso que deberán dar las pequeñas y medianas empresas será conseguir que estas tecnologías no decidan, sino que hagan cosas increíbles que siempre les digamos nosotros”, valoró Vidal. Señaló que hay sectores muy potentes en el uso de la IA, como la justicia o la comunicación, aunque “hay más reticentes que entusiastas”, advirtió. Los más escépticos “suelen ser los pequeños comercios, a veces por falta de tiempo, pero se acercan cuando se dan cuenta de que permite automatizar la facturación o la gestión del stock”, señaló. El presidente de la Cámara, Jaume Saltó, valoró al respecto que “todavía falta mucha formación en IA”, pero “las empresas están muy sensibilizadas y hacen los deberes”, aseguró. “Varía según el sector, pero todas tienen claro que se deben digitalizar para no quedar fuera de mercado”, añadió.
En este sentido, Vidal destacó la capacidad que tiene (y tendrá) la IA para mejorar la productividad, que definió como “el gran problema de este país” porque “es expansivo en lo laboral y creamos mucha ocupación, pero no es excesivamente eficiente y no generamos un PIB abrupto”. No obstante, aseguró que “no está demostrado que una máquina haya quitado trabajo neto al ser humano, que nunca será prescindible, pero se posicionará en otro espacio de mayor valor añadido para que la máquina haga las tareas repetitivas”.
n “Las IA son herramientas para ser más eficientes y productivos, hacen cosas que hasta ahora no podíamos gracias a históricos de información de los que infieren resultados”, explicó ayer Genís Roca, doctor en cultura digital y presidente de fundacio.cat, en la jornada formativa sobre digitalización que organizó la Cámara para pymes. “Podemos pedirles ayuda para redactar cartas de agradecimiento o preparar publicaciones en redes, presentar justificaciones a subvenciones o elaborar presupuestos, previsiones de compras o diseños gráficos”, ejemplificó. Recomendó a las empresas “hacer pruebas, explorar y aprender” con ChatGPT, aunque advirtió de que “es muy generalista y genérico”. También citó a Copilot o Gemini. En todo caso, Roca valoró que “la IA ayuda a las personas”, pero no las sustituye. “Los únicos que deben temer por su trabajo son los que tienen una única tarea en su jornada”, concluyó.