Lleida se prepara para la Verbena de Sant Joan con 13 puntos de venta de petardos y 8 hogueras autorizadas
El Ayuntamiento de Lleida ha publicado el plano con las casetas de venta de pirotecnia y las hogueras aprobadas por el Departamento de Agricultura para la verbena del 2025

Una foguera de Sant Joan a Lleida.
La ciudad de Lleida ultima los preparativos para celebrar una nueva Verbena de Sant Joan con un dispositivo especial que contempla 13 puntos de venta autorizados de productos pirotécnicos y ocho hogueras validadas oficialmente por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. El Ayuntamiento ha difundido un plano con la ubicación de estos espacios y, junto a Protección Civil, insiste en la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad para garantizar una noche festiva sin incidentes.

Mapa de las hogueras de Sant Joan autorizadas por la Paeria en Lleida.
Les autoridades municipales hacen un llamamiento a la responsabilidad colectiva y piden extremar las precauciones, especialmente a la hora de encender hogueras cerca de zonas forestales y en la manipulación de petardos. Desde la Concejalía se remarca la importancia de adquirir los productos pirotécnicos sólo en establecimientos autorizados y tener en cuenta las necesidades de las personas con hipersensibilidad auditiva, trastornos del espectro autista o los animales de compañía, que son especialmente vulnerables durante esta celebración.
Casetas de petardos
- Av. Joana Raspall (abans Alcalde Areny) con puente
Universitat - Segon passeig de Ronda con la avenida de les Corts
Catalanes - Pl. Europa (entre la c. Vallès y el Segon Passeig de
Ronda) - C. Corregidor Escofet (junto al polideportivo Balàfia)
- Pg. Onze de Setembre con av. Dr. Fleming
- Av. Estudi General con Camí Vell d’Albatàrrec
- Av. Pinyana con partida de Balàfia
- Av. Tortosa con c. Tarragona
- Av. Onze de Setembre con av. Rovira Roure (zona Ekke)
- C. Olivera con camino de la Creu (Agrònoms)
- Av. Prat de la Riba (rbla. Pardinyes)
- Av. Miquel Batllori (sector Decathlon)
- Camps Elisis con camino de Granyena
Dispositivo especial de seguridad para la noche más corta del año
La Guardia Urbana de Lleida ha preparado un refuerzo excepcional con cerca de cuarenta agentes que trabajarán durante la noche de Sant Joan. Este despliegue policial tiene varios objetivos prioritarios: controlar las verbenas que se celebrarán por toda la ciudad, prevenir posibles incendios de contenedores y realizar controles de alcoholemia en las principales vías de circulación.
El dispositivo especial se iniciará por la tarde con el acompañamiento de la tradicional Flama del Canigó en su recorrido por la ciudad. Para garantizar una respuesta rápida ante cualquier incidente, la policía local mantendrá una conexión directa con el cuerpo de Bomberos. Además, la empresa municipal de limpieza Ilnet reforzará su servicio con un camión cuba preparado para intervenir en caso de pequeños incendios.
Paralelamente, la Unidad de Investigación y Policía Administrativa (UNIPA) de la Guardia Urbana llevará a cabo inspecciones administrativas en todas las casetas de venta de petardos para asegurar que cumplen con la normativa vigente. Por otra parte, la Asociación de Voluntarios de Protección Civil se encargará de revisar las hogueras autorizadas el mismo día de la verbena para verificar que reúnen las condiciones de seguridad necesarias.
La Flama del Canigó, símbolo de la tradición catalana
Como cada año, la Flama del Canigó llegará a Lleida el lunes 23 de junio, llevando el fuego simbólico que encenderá las hogueras de la verbena. Esta tradición, profundamente arraigada a la cultura catalana, representa la persistencia y la vitalidad cultural de los Países Catalanes y sirve como preludio de su Fiesta Nacional, que se celebra el 24 de junio, día de Sant Joan.
La comitiva que transporta la llama entrará a la ciudad por la carretera C-13, procedente de Balaguer, y hará su primera parada en la rotonda que enlaza con la Avenida Indústria del Polígon Industrial el Segre, conocida popularmente como la rotonda del Botan. En este punto se incorporarán más ciclistas de los clubs deportivos locales y vehículos de otras entidades participantes, todos engalanados con banderas y elementos nacionales que refuerzan el carácter festivo y cultural del acontecimiento.
La caravana recorrerá las calles de Lleida hasta llegar al Palau de la Concejalía, donde a las 20.30 horas se celebrará el acto institucional de recibimiento. La ceremonia estará presidida por los concejales de la corporación municipal y los representantes de las entidades que forman parte de la Asociación Flama del Canigó de Lleida. Durante este acto se llevará a cabo la entrega simbólica de la llama a la ciudad, que quedará custodiada en un farolillo dentro del Palau municipal.
Una vez finalizados los parlamentos y la entrega oficial, la celebración continuará en el exterior, en la plaza de la Concejalía. Allí, la llama encenderá los farolillos y las antorchas de las diferentes asociaciones participantes, que posteriormente la distribuirán por los barrios de la ciudad para encender las hogueras respectivas, dando así el pistoletazo de salida oficial por la noche más corta del año.
Recomendaciones de seguridad para una verbena responsable
Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar que la celebración de la Verbena de Sant Joan transcurra con seguridad. Entre los consejos más destacados está la necesidad de adquirir los productos pirotécnicos exclusivamente en establecimientos autorizados, respetar siempre las instrucciones de uso que figuran en cada artículo y tener en cuenta la edad de las personas que los manipularán.
Con respecto a las hogueras, es imprescindible contar con la autorización correspondiente y seguir estrictamente las indicaciones del Departamento de Agricultura, especialmente en zonas próximas a masas forestales, donde el riesgo de incendio puede ser elevado. También se recomienda no encender ningún tipo de pirotecnia dentro de las casas o cerca de líquidos inflamables, para evitar accidentes domésticos.
La Concejalía recuerda también la importancia de considerar las necesidades específicas de ciertos colectivos durante esta noche. Les personas que requieren descanso, aquellas con hipersensibilidad auditiva o trastornos del espectro autista pueden pasar momentos difíciles a causa del ruido y las explosiones. Igualmente, los animales de compañía suelen sufrir estrés durante la verbena, por lo cual se recomienda tomar medidas para minimizar el impacto que los ruidos pueden tener sobre ellos.
¿Qué hay que saber sobre las casetas de petardos en Lleida?
Las 13 casetas de venta de petardos autorizadas en Lleida han pasado estrictos controles de seguridad y cumplen con toda la normativa vigente. Estos establecimientos son los únicos puntos donde se pueden adquirir legalmente productos pirotécnicos en la ciudad, garantizando así que los artículos cumplen con todos los estándares de calidad y seguridad exigidos por la ley.
La venta de petardos está regulada por categorías según la edad: los productos de categoría F1 son aptos para mayores de 12 años, los de categoría F2 para mayores de 16 años, y los de categoría F3 sólo pueden ser adquiridos por mayores de 18 años. Es responsabilidad tanto de los vendedores como de los compradores respetar estas limitaciones de edad.