La Paeria de Lleida aprueba iniciar el POUM para diseñar la ciudad del futuro con los votos del PSC, el PP y Junts
No ha habido ningún voto en contra y el resto de partidos se han abstenido por responsabilidad y para negociar el documento || El documento, que prevé 27.000 nuevas viviendas y nueva zona industrial, inicia ahora su proceso de tramitación

La Paeria de Lleida aprueba iniciar el POUM para diseñar la ciudad del futuro
El pleno de la Paeria de Lleida ha aprobado este viernes el inicio de la tramitación del nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM), un documento estratégico que marcará el desarrollo de la capital del Segrià durante las próximas dos décadas. La votación ha contado con los votos favorables del PSC, PP y Junts, mientras que ERC, Vox y Comú se han abstenido por "responsabilidad", según han expresado, a pesar de no compartir la base del documento.
Este paso significa el arranque oficial de un proceso administrativo que incluirá rondas de negociaciones con los grupos municipales y un periodo de participación ciudadana, antes de llegar a su aprobación definitiva prevista durante este mandato. La concejala Begonya Iglesias, representante del gobierno municipal, ha destacado la importancia histórica de este momento: "Estamos diseñando la Lleida del futuro, la de los próximos 20 años, ya que no podemos seguir con un POUM del año 1995".
Un modelo de ciudad con 27.000 viviendas nuevas
El documento aprobado inicialmente contempla la construcción de 27.000 nuevas viviendas y la consolidación de los barrios existentes. Además, propone la retirada de equipamientos industriales de zonas residenciales como Cappont, Mangraners y Bordeta, mientras crea nuevo suelo industrial para garantizar el desarrollo económico de la ciudad.
Posiciones políticas ante el nuevo planeamiento
Tanto PP como Junts han coincidido al destacar el carácter inicial de esta aprobación, remarcando que sólo se trata del trámite administrativo para empezar el proceso. Ambas formaciones han pedido que las negociaciones se inicien lo antes posible para poder completar la aprobación dentro del actual mandato.
Por su parte, la oposición ha mostrado reservas importantes. La portavoz de ERC, Jordina Freixanet, ha calificado su abstención de "crítica", argumentando que "nos traen un POUM del pasado para planificar el futuro", ya que consideran que el documento se basa en un planteamiento de 2011. Freixanet ha añadido que el debate tendría que ir "más allá de sí queremos crecer, para centrarse en sí queremos vivir mejor". En la misma línea, Laura Bergés, de Comú, ha manifestado que se abstienen por responsabilidad a pesar de no compartir el planteamiento urbanístico propuesto.