SEGRE

TRIBUNALES

Eliminar un mensaje puede ser indicio de delito, según la Fiscalía

El fiscal de Lleida constata un aumento de casos en los que el denunciado los borra. Insta a educar para que los jóvenes no sean víctimas de la violencia digital

Vista de la sede de los juzgados de Lleida en el Canyeret. - SEGRE

Vista de la sede de los juzgados de Lleida en el Canyeret. - SEGRE

Creado:

Actualizado:

En:

La Fiscalía de Lleida alerta, en su última memoria, que cada vez más están proliferando los supuestos, en casos de violencia digital, en los que el propio denunciado, tras enviar el mensaje objeto de denuncia y ser leído por la víctima, lo elimina inmediatamente, impidiendo que se pueda aportar como prueba. En este sentido, defiende que el rastro que deja al constar como “mensaje eliminado” está sirviendo como indicio corroborador de la versión de la víctima, siendo suficiente para acreditar el delito en caso de tratarse de un quebrantamiento de condena al haber una orden de prohibición de comunicación.

Asimismo, la Fiscalía de Lleida también resalta las dificultades para determinar la autoría en casos de solicitudes de amistad o envío de mensajes en redes sociales como Instagram o Facebook, donde la mayoría de las veces, señala, los mandamientos judiciales hechos a las compañías tardan demasiado tiempo en ser contestados o directamente “el resultado de la diligencia resulta infructuoso”.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado afirma que se ha apreciado un incremento considerable de casos de acoso a través de WhatsApp y también recoge la intranquilidad de las víctimas al recibir llamadas desde números desconocidos tras bloquear el de su pareja o expareja. Asimismo, asegura que hay una especial dificultad probatoria en los casos en que los agresores suplantan las redes sociales de las víctimas.

Según la memoria del Ministerio Público, se constata por los fiscales especializados en violencia digital que la mayoría de estos delitos afectan a población joven o adolescente que, además, “no es consciente de los peligros de tales conductas y con frecuencia banaliza los riesgos”. En este sentido, expresa la necesidad de actuar a nivel educativo para prevenir, siendo especialmente preocupantes, asegura, el acceso a aplicaciones como Badoo, OnlyFans o TikTok. Sobre la violencia hacia la mujer, alerta de que “no están calando en nuestros jóvenes los grandes esfuerzos que se están haciendo en la formación en igualdad”. Esto lo atribuye al abuso de las tecnologías, redes sociales, “plagadas de bulos” que niegan o minusvaloran la violencia contra la mujer.

Más de 2.138 delitos en un año por violencia de género en Lleida

La Fiscalía registró el año pasado 2.138 diligencias por delitos de violencia de género (en los que el agresor siempre es un hombre) en las comarcas leridanas. Una cifra que ha bajado un 10,5% respecto a 2024. De estos, más de 900 causas fueron por maltrato ocasional y una quincena, por violencia habitual. También se investigaron 46 denuncias por acoso, 321 por amenazas y 118, por coacciones. En un año, contabilizó 46 denuncias por agresión sexual y aumentaron un 3% las causas por quebrantamiento de condena. Asimismo, hubo 353 denuncias por violencia doméstica, multiplicándose por dos los casos de agresión sexual, con 10, y por tres en los de amenazas, con 41.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking