SEGRE

El calor en los centros educativos catalanes llegó hasta los 38 grados en junio, según un informe

El sindicato UGT, responsable del estudio, reclama aparatos de aire acondicionado, sombras en el patio y adaptar el horario si la situación lo requiere

Un ventilador sufragado por las familias refresca un aula de la escuela Frederic Godàs, en Cappont. - Jordi Echevarria

Un ventilador sufragado por las familias refresca un aula de la escuela Frederic Godàs, en Cappont. - Jordi Echevarria

Lluís Serrano
Publicado por
redacció

Creado:

Actualizado:

UGT Educación ha denunciado las altas temperaturas en los centros educativos catalanes, con valores de hasta 38 grados en junio, según un informe elaborado por el sindicato. El informe concluye que las temperaturas analizadas durante el último mes del curso pasado están por encima de los límites establecidos en la normativa y eso pone en riesgo la salud del alumnado y de los profesionales que trabajan.

Además, ha alertado que esta semana se vuelven a superar los 30 grados en muchas aulas y eso hace que alumnado y personal "sufran mareos, fatiga y graves dificultades para mantener la concentración y el ritmo de aprendizaje". Por eso, ha planteado la necesidad de adaptar el calendario y el horario en situaciones de ola de calor.

La UGT recuerda que el real decreto 486/1997 determina que las temperaturas en espacios cerrados como las aulas tienen que mantenerse entre 17 y 27 grados. Según los datos recogidos por la UGT entre el 13 y el 20 de junio de 2025, más de 25 registros superaron los 28 grados, con "múltiples casos" por encima de los 32 y algunos alcanzaron los 38 grados. Han añadido que estas condiciones vulneran también la ley de prevención de riesgos laborales.

Aires acondicionados, sombras en los patios y adaptar el horario

Ante esta situación, el sindicato ha reclamado la climatización efectiva en todos los centros educativos y una dotación económica específica para la dotación de aires acondicionados, ventilación, sombreado y adecuación de los patios. También ha pedido la revisión del calendario escolar en episodios de ola de calor, con adaptaciones horarias con la aplicación de la jornada intensiva o clases virtuales si hace falta, y considerar un inicio de curso a la segunda quincena de septiembre.

También creen necesario establecer protocolos claros de actuación ante situaciones extremas, con registros obligatorios de temperatura y medidas de cierre cuando se exceden los límites y que el Departamento asuma responsabilidades civiles y penales si la inacción provoca daños a la salud.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking