CERTÁMENES
La nueva feria MOS de Lleida arranca con fuerza
Numeroso público el primer día de la feria gastronómica y de productos de proximidad y el Salón del Automóvil, herederos de Sant Miquel. El certamen profesional, Agrobiotech, será en noviembre

La feria MOS, que continúa hasta mañana, recibió ayer un numeroso público durante toda la jornada. - AJUNTAMENT DE LLEIDA
Los certámenes herederos de la Fira de Sant Miquel, la feria agroalimentaria MOS y el Salón del Automóvil, aprobaron con nota en su primera jornada, a juzgar por el numeroso público asistente. Las autoridades vaticinaron un éxito también para el salón destinado al sector profesional, Agrobiotech Innovation Forum, que se celebrará en noviembre.
La feria MOS, dedicada a productos de proximidad y gastronomía, y el Salón del Automóvil, herederos de la Fira de Sant Miquel, arrancaron ayer en la Fira de Lleida con numeroso público. El alcalde, Fèlix Larrosa, destacó que esta “reformulación estratégica” se completará con el certamen Agrobiotech Innovation Forum, que reunirá en noviembre a profesionales del sector agrario. “MOS es la demostración de lo que se puede conseguir cuando trabajamos juntos con un propósito. Seguro que la ciudadanía y los visitantes se sumarán masivamente”, vaticinó. Subrayó que el certamen nace como “una propuesta lúdica y social” e incidió en que “mantiene viva la tradición de la Fira de Sant Miquel, con sus raíces en el privilegio real concedido por Jaume I en 1232 para su celebración”. “Somos fieles a la historia, pero con la mirada puesta en el futuro, para seguir siendo un polo de atracción y un punto de encuentro de primer orden”, como capital agroalimentaria y referente a escala europea, señaló.
El presidente de la Diputación, Joan Talarn, también ve la reformulación como “un decisión acertada que nos permite crecer y proyectarnos hacia el futuro con más fuerza” y cree que “las dos citas se complementan y relejan las fortalezas del terrirorio: la calidad de los productos y la capacidad de innovar dentro del sector agroalimentario”. La directora general de Comercio, Marta Angerri, definió MOS como “el mejor ejemplo de cómo una feria se repiensa y ve en el futuro nuevas posibilidades” y remarcó el potencial de Lleida como segunda institución ferial de Catalunya, tras Barcelona. Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio, incidió en que “juntos hemos de conseguir que Lleida sea referente en el sector agroalimentario y más cosas, porque lo que hemos de lograr es retener talento”.
El chef Joel Castanyer, copropietario del restaurante La Boscana de Bellvís, defendió que su cocina apuesta por la excelencia de los productos de Lleida como ingrediente para mejorar la autoestima y el “orgullo” de los leridanos. “Esta feria es una fiesta y un compromiso con el territorio, la sostenibilidad y nuestra cultura gastronómica”, recalcó.
‘Showcookings’, degustaciones y maridajes para todos los gustos
Hubo quienes echaron de menos los tractores (hoy habrá una exposición de tractores clásicos para los nostálgicos), pero parece que la separación de la Fira de Sant Miquel en dos ferias, una popular y la otra profesional (en noviembre) se augura un acierto, a juzgar por la cantidad de personas que se acercaron ayer al recinto ferial de Lleida.
Por la mañana ya hubo mucho movimiento de público en los estands, y por la tarde, todavía se llenó más, situación que se repitió en el pabellón destinado al Salón del Automóvil (ver pàgina 5). Expositores consultados, que participaban en la Fira de Sant Miquel, defendieron el certamen MOS para público generalista orque les ofrece la posibilidad de promocionar y también vender sus productos. Asimismo, los visitantes elogiaron la variedad de alimentos y de actividades en las que se podía participar. Hubo degustaciones de productos típicos del territorio, como nuevos sabores de zumos naturales (de manzana y mango, por ejemplo) o de diferentes variedades de aceite de oliva de la DOP Les Garrigues. También disfrutaron de sesiones de showcoking, maridaje de frutos secos con licores artesanales e incluso no faltaron las patatas bravas, los caracoles y los cócteles. Además, en la feria se pueden encontrar productos agroalimentarios como embutidos, dulces o quesos, de otras zonas de Catalunya y del resto del Estado.