La Fiscalía de Lleida alerta del aumento de estafas con criptomonedas y a través de la Inteligencia Artificial
En el caso de las criptomonedas, recuerda el caso Forex, un fraude mundial destapado tras una denuncia en La Seu d’Urgell, siendo calificada como una de las operaciones europeas más difíciles de gestionar

Operativo policial del caso Forex, investigado por un juzgado de la Seu de Urgell y la Fiscalía de Lleida. - EP
En el ámbito del cibercrimen, la Fiscalía de Lleida alerta del incremento de las estafas relacionadas con criptomonedas, desarrolladas a través de corredores en línea, y también los fraudes a través de la Inteligencia Artificial (IA). Por ello, reclama la dotación de medios para canalizar la recepción de denuncias y su persecución.
En el caso de las criptomonedas, recuerda el caso Forex, un fraude mundial destapado tras una denuncia en La Seu d’Urgell, siendo calificada como una de las operaciones europeas más difíciles de gestionar por parte de Eurojust, y tanto la Guardia Civil como los Mossos d’Esquadra coinciden en que es la estafa de mayor envergadura económica que ha habido en el Estado.

Comarcas
Los Mossos investigan una estafa millonaria con bitcóins en una comarca de Lleida
Albert Guerrero
En este sentido, en su memoria, el Ministerio Público de Lleida indica que se ha detectado un incremento de delitos que afectan a una pluralidad de ciudadanos, abundando cada vez más las modalidades de estafas con apareciencia de ventas o inversiones en activos que resultan fraudulentos.
En su análisis de la ciberdelincuencia, la Fiscalía General del Estado alerta del incremento de la complejidad de los ciberataques, el aumento de la ciberdelincuencia en dipositivos móviles y las redes a nivel global, lo que dificulta la investigación. Asimismo, indica que los ransomware (secuestros de datos) se han vuelto más frecuentes y dañinos, afectando a hospitales, administraciones y empresas de servicios públicos.
En cuanto a la IA, avisa de que la manipulación de la información en línea “representa una amenaza para la democracia y la estabilidad social”. Entre las recomendaciones, pide más recursos, tanto tecnológicos como humanos, y especializados, además de ahondar en que la legislación se adapte a los nuevos delitos y se incluyan en el Código Penal, y en que la cooperación internacional sea más ágil.