ECONOMÍA
El índice socioeconómico de los barrios más ricos ya dobla al de los más desfavorecidos
El 51,4% de la población joven de la Mariola no tiene estudios postobligatorios, según el Idescat. La renta media por persona en Ciutat Jardí y Vila Montcada duplica a la de esta zona y el Centro Histórico

Vista del Barri Antic y la Mariola desde el Turó de la Seu Vella. - GERARD HOYAS
La agrupación censal formada por Ciutat Jardí, Vila Montcada, Raimat y Sucs registra el mayor índice socioeconómico (IST) de la ciudad, de 120,9 puntos, según el último informe del Institut d'Estadística de Catalunya elaborado con datos de 2022. El estudio establece un valor de referencia medio en Catalunya de 100 puntos que solo se supera en dos zonas más de la ciudad: en Camp d'Esports, Joc de la Bola y Xalets-Humbert Torres es de 105,8 puntos, y en Cappont de 102,2. El resto de barrios oscilan entre el 96,6 de La Bordeta-Mangraners y el 80,8 de Príncep de Viana y Clot. Las excepciones son la Mariola (64) y el Centro Histórico y Noguerola (66,8), las zonas más desfavorecidas de la ciudad, donde el IST de su población se queda a poco más de la mitad del de los barrios más 'ricos'. La ciudad en global tiene 91,5.
El IST es un índice relativo calculado en función de seis indicadores. Uno de ellos es el “porcentaje de población de 20 a 34 años que tiene como máximo la primera etapa de ESO y similar”, que en la Mariola se eleva hasta el 51,4%, según el Idescat, y el 42,1% en el Barri Antic. Por contra, en Ciutat Jardí solo alcanza el 8,3%. Asimismo, el “porcentaje de población de 20 o más años que tiene como mucho estudios de Primaria” es del 21,6% en la Mariola y del 18,1% en el Barri Antic.
El economista Ramon Morell explica que estos datos se refieren a “porcentajes sintéticos elaborados a partir de valores de referencia”, por lo que “no significa que más de la mitad de la población de la Mariola no tenga estudios postobligatorios”, matiza.
Otro indicador es el porcentaje de población ocupada. A la cabeza se sitúa Ciutat Jardí (71,5%), así como La Bordeta y Mangraners (69,5%). Mientras, en la cola se encuentran de nuevo la Mariola (47,7%) y la agrupación del Barri Antic y Noguerola (49,5%). En ambas zonas hay más de un 23% de trabajadores de baja cualificación (categoría de peones), mientras que en Ciutat Jardí solo son el 5,6% y en Cappont, el 9,3%.
Asimismo, se mide el “porcentaje de población de nacionalidad de un país de renta baja o mediana, según la clasificación de 2022 del Banco Mundial”. El Centro Histórico lidera el ranking (37,7%), en segundo lugar queda Príncep de Viana-Clot (29,6%) y en tercero, la Mariola (24,3%). Por contra, en Ciutat Jardí solo viven un 3,3% de extranjeros de estos países.