SEGRE

UNIVERSIDAD

Máster pionero en la Universidad de Lleida para aplicar la música en educación y salud

La UdL lo impartirá on line desde febrero de 2026. Destinado a músicos, terapeutas, psicólogos, educadores y sanitarios

La presentación ayer del máster en Neurociencia de la Música.

La presentación ayer del máster en Neurociencia de la Música.

Sònia Espín

Creado:

Actualizado:

En:

❘ lleida ❘"El objetivo es descubrir la magia de la música que hace que los prematuros ganen peso si la escuchan, que aumenten las funciones cognitivas en los niños, que los adolescentes gestionen mejor las emociones y la ansiedad, que los jóvenes sean más creativos en el ámbito laboral y tengan más bienestar, y que en los adultos ralentice el proceso neurodegenerativo y aumenten su calidad de vida". 

Así definió ayer la finalidad del máster de Neurociencia de la Música su director, Jordi Jauset, en la presentación de estos estudios pioneros que la Universitat de Lleida (UdL) iniciará en febrero de 2026 para formar a profesionales capaces de aplicar la música como herramienta transformadora principalmente en la educación y la salud, epero también en el marketing y el deporte.

Consta de 60 créditos y se impartirá online y en castellano, al haber inscritos de Sudamérica, indicó su coordinador, Antoni Tolmos. Por ahora hay casi media docena de matriculados y la oferta es de 15 plazas. Está destinado a músicos, terapeutas, psicólogos, educadores y profesionales de la salud. Combina conocimientos de física-acústica, música, neurociencia, biología, psicología, vibroacústica, musicoterapia y pedagogía y el profesorado está formado por músicos, compositores y concertistas de piano, titulados en musicoterapia, psicología, neurología, medicina y pedagogía y expertos en neurociencia. 

La idea es ofrecer formación avanzada en relación a cómo el sonido y la música impactan en el cerebro y el comportamiento y cómo eso se puede aplicar en diferentes ámbitos. En este sentido, en la presentación remarcaron que la música transforma estructural y funcionalmente el cerebro y que hay evidencias científicas de que puede reducir el dolor, mejorar la memoria, dar apoyo a la rehabilitación neurológica y potenciar la creatividad.

Carles Florensa, director del centro de formación permanente, incidió en que cubre un vacío y enseñará cómo la música puede influir en el comportamiento humano, el desarrollo cognitivo y la salud mental.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking