Los piquetes y las concentraciones en defensa de Palestina movilizan a decenas de personas en Lleida
Manifestantes en huelga señalan a empresas e instituciones, mientras la UGT y CCOO se concentran ante la Paeria

Un momento de la concentración en la plaza Paeria.
Decenas de personas alzan la voz este miércoles en las calles de Lleida con motivo de la huelga por Palestina. Desde primera hora de la mañana un piquete encabezado por el Comité en Solidaridad con Palestina de Lleida, con el apoyo de la Intersindical, la CNT, IAK y la CGT, recorre comercios e instituciones a los cuales reclama romper relaciones con Israel. Manifestantes en huelga han intentado bloquear el acceso al Carrefour, han entrado en el Rectorado de la Universidad de Lleida y se han concentrado al mediodía en la plaza de Ricard Viñes antes de la manifestación que tendrá lugar en las 19.00. Por su parte, a media mañana la UGT y CCOO han reunido a una setentena de personas en la plaza Paeria. Los dos sindicatos mayoritarios promueven paradas de dos horas en el trabajo.
La jornada reivindicativa en Lleida ha arrancado alrededor de las 8.30 con la acción de un piquete informativo delante del hipermercado Carrefour de la ciudad. Una cuarentena de concentrados han bloqueado la entrada al aparcamiento y la puerta principal del establecimiento, al que acusan "de enviar sus beneficios al ejército de Israel". Finalmente, la policía los ha desalojado uno a uno y los ha identificado a todos. Los concentrados han hecho pintadas y han enganchado carteles en las paredes y en las puertas del centro comercial, y han cortado el Gran Passeig de Ronda.
Posteriormente, el piquete ha recorrido varias calles de la ciudad y ha entrado en el edificio del Rectorado de la UdL, donde una parte de la actividad académica se ha suspendido este miércoles. Los manifestantes denuncian que la institución mantiene vínculos culturales y académicos con Israel. Posteriormente, han protestado en la Biblioteca Pública de Lleida y se han reunido en las 12.00 en la plaza Ricard Viñes con motivo de la concentración convocada por el Comité en Solidaridad con Palestina de Lleida, la Intersindical, la CNT, IAK y la CGT.
Un centenar de personas, muchas de ellas con banderas palestinas y pancartas, se han reunido en la rotonda de la plaza, que ha quedado cortada al tráfico. La concejala del Comú de Lleida, Laura Bergés, ha dado apoyo a la protesta. Los manifestantes han lanzado proclamas a favor del bloqueo "total" de Israel y por la libertad de Palestina. Los convocantes han exigido que se garantice la llegada de la ayuda humanitaria a Gaza y que los presupuestos militares de Occidente no crezcan a costa de los servicios públicos.
Los sindicatos mayoritarios se concentran en la plaza de la Paeria
A las once de la mañana, la UGT y Comisiones Obreras se han concentrado en la plaza de la Paeria de Lleida en el marco de las dos horas de paro por turno de trabajo que los sindicatos mayoritarios plantean durante este 15-O. La concentración ha reunido a una setentena de personas, entre los cuales el alcalde de Lleida, el socialista Fèlix Larrosa, y la portavoz de ERC en la Paeria, Jordina Freixanet. Durante el acto se ha leído un manifiesto reivindicativo.
El secretario general de CCOO en las Terres de Lleida, Pere Sánchez, ha explicado que quieren demostrar la solidaridad de la clase trabajadora con Palestina y ha advertido que, a pesar del inicio de un proceso de paz, "tenemos que estar en guardia y velar para que estas condiciones reviertan verdaderamente en qué Palestina pueda ser un país libre". Sánchez ha indicado que el seguimiento de las paradas de dos horas es "irregular" y que una de las empresas que ha parado la actividad de 10.00 a 12.00 es Indox de Tàrrega.
En esta línea, la secretaria general de la UGT-Terres de Lleida, Joana Mor, ha admitido que el tratado de paz "ha diluido un poco" la fuerza reivindicativa que preveían de cara a esta jornada, pero ha animado los trabajadores y empresarios a dedicar un rato a reivindicar la causa palestina. Desde la UGT celebran que el acuerdo haya permitido que se acaben los bombardeos en Gaza, pero reclama garantizar ahora los derechos y las libertades de la nación palestina.