ALIMENTACIÓN
“El uso de pantallas influye en el aumento de la obesidad infantil”
Lo afirma en Agrónomos la directora general de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Uno de cada tres niños padece exceso de peso

López-Santacruz dio su ponencia inicial del curso ayer en el auditorio de la facultad de Agrónomos. - MARC CARBONELL
Uno de cada tres niños españoles de 6 a 9 años padece sobrepeso u obesidad. Aunque la prevalencia ha bajado en los últimos años, “se mantiene o aumenta un poco entre las familias con una renta anual de menos de 18.000 euros”, según indicó ayer la directora general de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Ana María López-Santacruz, que inauguró el curso en la facultad de Agrónomos de la Universitat de Lleida (UdL). Se refirió al último estudio Aladino de 2023, que muestra que “también influye el sedentarismo o el uso de pantallas, ya que los niños que las usan más están más expuestos a la publicidad de alimentos insanos”, explicó.
Con el objetivo de “minimizar y retrasar la obesidad en niños”, la AESAN elaboró una guía de recomendaciones que derivaron en el real decreto de comedores escolares que el Gobierno central aprobó el pasado abril. La norma prohíbe la venta de bebidas azucaradas, energéticas o de bollería industrial en colegios e institutos, entre otras medidas. “La OMS y UNICEF nos han felicitado, pocos países lo tienen y estamos convencidos de que va a tener un impacto tremendo”, valoró.
Explicó que los brotes infecciosos por consumir alimentos en los que hay bacterias como la salmonela, listeria o E. coli siguen siendo recurrentes, y los asoció a la poca cocción. “Últimamente, está de moda comer las hamburguesas poco hechas, sangrantes, pero es un riesgo porque pueden tener E. coli”, alertó. “A una persona adulta no le pasará mucho, más allá de una diarrea, pero hay un riesgo grande en personas ancianas o embarazadas”, añadió.
Finalmente, López-Santacruz mostró su preocupación por la proliferación de bulos sobre seguridad alimentaria. Desmintió la creencia por parte de muchos agricultores de que los productos importados de países extracomunitarios tienen menos controles fitosanitarios que los nacionales, sobre lo que aseguró que “se les aplica los mismos criterios que a cualquier alimento, independientemente del origen”. Negó también la idea de que el azúcar es intrínsecamente malo, sino que “depende de la dosis”, y habló sobre la preocupación excesiva por el mercurio en el pescado, especialmente en el atún enlatado. “Son atunes pequeños, por lo que su mercurio es muy similar al de las merluzas o los bacalaos. No habría problema en comer tres latas a la semana, aunque es mejor variar el pescado”, afirmó.
La AESAN tiene competencias en la evualuación (base científica) y gestión (decisiones políticas) de riesgos alimentarios, así como en su publicación y difusión. Cuenta con un comité de 20 científicos, del que han formado parte tres de la UdL.
Agrónomos edita un libro para conmemorar su 50 aniversario
La UdL ha editado un libro para conmemorar el 50 aniversario que la facultad de Agrónomos celebró durante el curso 2022-23. Coordinado por los profesores Immaculada Recasens y Jordi Graell, incluye el listado de profesores, personal y los casi 11.000 titulados durante este medio siglo. “Los inicios fueron muy lentos y precarios, solo había un edificio que se adaptó con un aula y un laboratorio, pero creció sobre todo a partir de 1990 y ahora es referente como el único centro de Agrónomos en Catalunya”, explicó Graell, director de la escuela.
Proyectan un espacio para la docencia con drones
“Estamos trabajando para conseguir un dronódromo en el campus, una instalación que permita hacer docencia e investigación con drones aplicados a cultivos”, explicó ayer Jordi Graell, director de la facultad de Agrónomos, durante la inauguración del curso. También indicó que esperan inaugurar a finales de año una sala de simulación veterinaria en la biblioteca, como ya avanzó este diario.
Entre los principales retos también señaló la necesidad de poner en marcha la granja experimental de Mollerussa y el servicio de Urgencias veterinarias en el hospital de Torrelameu, así como la reforma de la planta piloto de alimentos. “Hemos superado los 2.400 estudiantes, con plena matrícula en los grados, y ha habido un incremento continuo de estudiantes de primera preferencia”, celebró Graells. En el acto inaugural también participaron el vicerrector Narciso Pastor y la jefa de estudios de Agrónomos, Cristina Fernández.