Lleida corre a favor de la investigación contra el cáncer de mama
Más de un centenar de personas participan en la carrera que organiza el IRBLleida en motivo del día mundial de lucha contra esta enfermedad. La asociación Adima ha leído el manifiesto de este año y ha reclamado que las mamografías se hagan antes para mejorar la detección y el tratamiento

Distintos participantes de la Marxa.
Más de un centenar de personas han participado esta mañana en la Marxa que el Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLleida) celebra en motivo del Dia Mundial del Cáncer de Mama. Una jornada reivindicativa en la que la Associació de Dones Intervingudes Mama (Adima) ha sido la encargada de leer el manifiesto de este año antes del inicio de la marcha que constaba de dos rutas, una de 5 kilómetros y otra de 10 que recorrería la avenida Rovira Roure y los alrededores del IRB.
La presidenta de Adima, Digna de Torres, ha explicado que en su intervención "hemos remarcado la importancia que tiene la investigación médica para luchar contra el cáncer de mama, tanto a nivel de tratamiento como de prevención y que se deben seguir investigando con más fondos esta labor". También ha reivindicado ampliar el margen de edad para hacer las mamografías. "Actualmente se hacen desde los 50 hasta los 69 años, pero creemos que se deberían empezar a hacer a los 45 y mantenerlas hasta como mínimo los 74 porque el cáncer de mama puede aparecer también a estas edades, aunque pueda parecer muy pronto o muy tarde", ha dicho de Torres.
En este sentido, ha recordado que algunas comunidades ya se hacen las mamografías a los 45, "pero en Catalunya no y creemos que se debería adoptar esta medida porque ayuda mucho para la detección precoz del cáncer de mama. La responsable de Adima también ha alabado la gran labor que hacen en Lleida para el tratamiento y la prevención de esta enfermedad y ha recordado "el gran salto cualitativo" que ha habido estos últimos años. "Hace 25 años la investigación y el tratamiento ha mejorado mucho, antes solo había una quimio para todos y ahora está todo personalizado y adaptado al paciente y todo eso es gracias a la investigación que se ha hecho hasta ahora".
En relación a la carrera, la principal novedad de este año ha sido la carrera de orientación, que constaba de un recorrido con 6 puntos de control en los que los participantes se encontraban diferentes piezas de un rompecabezas que debían completar al acabar el recorrido. Para ello, los corredores debían organizarse en grupos de 2 hasta 4 personas y había categoría masculina, femenina, mixta y familiar, que debían incluir un menor de 12 años. Los ganadores de cada categoría han recibido un jamón, una botella de vino y un juego de mesa. A su vez, los que han quedado segundos también han recibido un juego de mesa como premio.