SEGRE

LA

Los consells comarcals piden más fondos y clarificar sus competencias

Admiten falta de coordinación y duplicidades con otras administraciones. El Govern promete cambios para mejorar su financiación “y definir qué hace cada uno”

Los presidentes vecinales visitan Municipàlia- Una delegación de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lleida (FAV) visitó ayer el salón Municipàlia y fueron recibidos por el alcalde, Fèlix Larrosa, que les informó de las novedades en materia de alumbrado público y seguridad ciudadana. - JORDI ECHEVARRIA

Los presidentes vecinales visitan Municipàlia- Una delegación de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lleida (FAV) visitó ayer el salón Municipàlia y fueron recibidos por el alcalde, Fèlix Larrosa, que les informó de las novedades en materia de alumbrado público y seguridad ciudadana. - JORDI ECHEVARRIA

Santi Costa Domingo
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

“Necesitamos resolver los problemas de financiación de los consells comarcals y clarificar sus competencias, es lo más prioritario para que sean efectivos y resuelvan los problemas de la ciudadanía”. Así de claro se mostró ayer el vicepresidente primero de l'Associació Catalana de Municipis (ACM), Jaume Oliveras, en la jornada técnica que esta entidad celebró ayer en la Llotja en el marco del salón Municipàlia para analizar “El futuro de los consells comarcals”. Unas entidades que son vitales para que los municipios más pequeños puedan prestar servicios esenciales, pero que padecen infrafinanciación desde hace años . “Además de la financiación y clarificar competencias, debemos fijar un marco estable que permita que sigan haciendo su labor de forma efectiva”, dijo Oliveras, que reconoció que en muchas ocasiones “hay falta de coordinación o superposición de labores con otras entidades supralocales”. Una opinión que compartió el secretario de gobiernos locales y relaciones con Aran de la Generalitat, Xavier Amor, que señaló que ya están trabajando para “poner orden”. Remarcó que “la ley de gobiernos locales y de financación local quiere ordenar todos los niveles de al administración porque nos hemos encontrado duplicidades entre consells, mancomunidades o consorcios y debemos definir qué hace o debe hacer cada uno de ellos para no trabajar el doble y optimizar recursos”.

En relación a la infrafinanciación de los consells, Amor aseguró que están en disposición de resolverlo “y lo hemos demostrando aprobando el fondo extraordinario de 22,6 millones que da respuesta a esa reclamación y para junio confiamos en tener definida una estructura clara de la administración que servirá para dar los recursos que sean necesarios a los consells y a los ayuntamientos”. Asimismo, Amor reconoció que la Generalitat debe revisar los plazos de los trámites de la administración. “Es un reto que debemos asumir para hacer las cosas más fáciles y rápidas para todos, porque no puede ser que desde que un alcalde asume que una parcela puede ser una vivienda hasta que esté hecha puedan llegar a pasar 10 años”, concluyó.

Por último, Oliveras pidió que, cambios normativos aparte, “haya más coordinación entre administraciones, porque los consells juegan un papel clave para que municipios pequeños puedan prestar servicios en materia social y educativa”.

El Parador acoge la entrega de premios de Innocamping

La feria Innocamping, que se celebra a la par que Municipàlia, entregó ayer en el Parador sus premios que constan de 6 categorías y que están dirigidos a empresarios y campings que han destacado en su evolución y gestión de estos espacios. Los galardonados fueron la Associació de Càmpings de Girona, los campings Ribamar y Les Medes, Rafel Tramulles, Holacamp y Antonio Giménez.

Los consistorios, los más expuestos a un ciberataque

Los ayuntamientos son las instituciones más expuestas a un ciberataque. Esta es la principal conclusión de la jornada técnica de ciberseguridad organizada por la empresa Seys, en la que destacaron que los consistorios contienen datos “altamente sensibles y valiosos” como información sobre actividades económicas, servicios sociales o padrones. “Si un ayuntamiento cierra durante una semana, el perjuicio de imagen y el servicio a los ciudadanos es muy importante”, dijo Ignasi Piña, responsable de marketing de Seys, que puso como ejemplo la paralización del hospital Clínic de Barcelona durante días por un ciberataque.

La Diputación aporta hasta 7,5 millones contra la despoblación

El estand de la Diputación de Lleida en Municipàlia celebró ayer una jornada para dar a conocer la Oficina del Repte Demogràfic, que ofrece ayudas a los municipios de menos de mil habitantes para que puedan contar con servicios de calidad y favorecer el enraizamiento de servicios. El vicepresidente de la Diputación Agustí Jiménez explicó que ofrecen tres líneas de subvenciones para este tipo de poblaciones y que destinan 7,5 millones a promover la rehabilitación de viviendas, la contratación de técnicos y financiar proyectos. Por otro lado, los asistentes a la jornada pudieron proponer servicios para los municipios pequeños a través de la herramienta interactiva 'Mentimeter'. Los más demandados fueron disponer de transporte público, gimnasios, psicólogos o centros de día. A su vez, la Oficina de Suport a Projectes Europeus de la Diputación informó que ofrece asesoramiento a los ayuntamientos interesados en proyectos europeos y presentó los cargadores eléctricos que instalarán en municipios de Lleida a principios de 2026 con ayudas europeas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking