SEGRE

SANIDAD

Los estudiantes de Medicina de la UdL, contra la apertura de nuevas facultades

Lo debaten en la 99 jornada estatal de alumnos, que se celebra en Lleida hasta el sábado

Apertura de las jornadas ayer en la facultad de Salud de la UdL. - JORDI ECHEVARRIA

Apertura de las jornadas ayer en la facultad de Salud de la UdL. - JORDI ECHEVARRIA

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

Más del 70% de los estudiantes de Medicina de la Universitat de Lleida (UdL) se oponen a la apertura de nuevas facultades que impartan sus estudios. Así lo han reflejado en la encuesta previa a las 99 Jornadas Estatales de Estudiantes de Medicina, que Lleida acoge entre ayer y el sábado, donde representantes de las 46 facultades asociadas al Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) debaten su posicionamiento sobre esta cuestión y el acceso al MIR. “No tenemos suficientes oportunidades porque hay una diferencia enorme entre el número de estudiantes y las pocas plazas MIR ofertadas, hay un embudo y la calidad de vida de los médicos no mejora”, valoró a título personal la tesorera del Consejo del Estudiantado de la facultad de Medicina de la UdL, Núria Díaz.

El presidente del CEEM, Markel Gamarra, explicó que el Consejo se ha opuesto históricamente a la apertura de nuevas facultades, pero “en las últimas jornadas hubo una falta de consenso que puede deberse a la creencia de que ‘cuantos más médicos’ es la solución, aunque organizaciones médicas y sindicatos sugieren que el problema está en la planificación estratégica deficiente del Sistema Nacional de Salud”. No obstante, el Consejo sí mantiene una posición firme en contra de las nuevas facultades privadas, que llevan a una “privatización del sistema educativo que amenaza la igualdad de oportunidades”, consideró Gamarra. Sobre el número de plazas MIR, valoró que “la discrepancia entre las 9.000 ofertadas y los 13.000 candidatos en la última convocatoria, sumado al discurso del déficit de médicos, revela una incongruencia”.

Por su parte, los estudiantes de la UdL también coinciden en reclamar que el examen MIR pueda hacerse en las lenguas cooficiales, destacó la copresidenta del comité organizador de las jornadas, Fabiola Escudero. Asimismo, el consejo de la UdL presentará una moción para instar al ministerio a “garantizar el acceso a la sanidad pública en todas las comunidades autónomas sin necesidad de empadronarse”. Díaz, andaluza que lleva dos años en Lleida, denunció la necesidad de ir a Urgencias para afecciones leves y la dificultad para acceder a especialistas. “Si necesitamos un antibiótico debemos esperar unas 3 horas, pidiendo cita sería mucho más rápido y no saturaríamos el sistema”, afirmó.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking