SEGRE

LA

Dalmau: “Hemos destinado más recursos que nunca a los ayuntamientos”

Conseller aboga por promover “una prosperidad compartida” y avanzar en equilibrio territorial. Larrosa pide reducir trámites, y Talarn, escuchar al mundo rural

Talarn, Larrosa, Dalmau y Oró, en la mesa redonda que moderó la directora de SEGRE, Anna Sàez. - SCD

Talarn, Larrosa, Dalmau y Oró, en la mesa redonda que moderó la directora de SEGRE, Anna Sàez. - SCD

Santi Costa Domingo
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Catalunya debe aprovechar esta época de crecimiento económico para garantizar un verdadero equilibrio territorial y poder prestar servicios a todos los municipios, así como mejorar la financiación para los ayuntamientos y reducir los plazos de los trámites administrativos. Estas son las principales conclusiones de la mesa redonda en la que participaron el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, el presidente de la Diputación, Joan Talarn, el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y el director de la Fira, Oriol Oró, que sirvió como acto de clausura de Municipàlia e Innocamping. Un encuentro moderado por la directora de SEGRE Anna Sàez, que remarcó que “la colaboración institucional, la planificación estratégica y escuchar al mundo rural” son claves para avanzar en esta “prosperidad compartida” que ensalzó el conseller.

“Debemos tener una visión de país conectado a todos los niveles y brindar oportunidades a todos los municipios”, señaló Dalmau, que destacó que “hemos destinado más recursos que nunca a los ayuntamientos” con el nuevo Pla de Barris y los 250 millones del Pla Únic d’Obres i Serveis de Catalunya (PUOSC). En este sentido, remarcó que es necesario “dar un salto para transformar el territorio” y recordó que Lleida lidera el crecimiento económico de Catalunya. Asimismo, admitió que “es difícil arraigar a la población a un territorio si no les solucionamos sus problemas y para ello debemos hacer que el país funcione”.

Larrosa destacó el proyecto para trasladar la Fira a la antigua Hípica para ganar superficie y competitividad. “El President Illa me dijo que la Fira de Lleida debe mirar a la de Barcelona cara a cara y para ello necesitamos un recinto grande y moderno para acoger salones en colaboración con Barcelona”, dijo. Por otro lado, volvió a pedir “resolver cuanto antes el tema de la financiación local” y agilizar los trámites administrativos. “No puede ser que presentar un plan de seguridad lleve 9 meses de trámites, es desesperante, necesitamos más agilidad para solucionar los problemas para que la ciudadanía pueda ver que se hacen cambios y se le escucha”, añadió Larrosa.

Por otro lado, Talarn instó a escuchar a los municipios pequeños y rurales para promover su transformación económica “y acompañarlos en lo que haga falta, porque si no será muy difícil que lo logren”. Añadió que “si queremos que la gente se sienta orgullosa de ser del territorio debemos creer en nuestro potencial y dotarlo de recursos para que sea tierra de oportunidades”. Por último, Oró dijo que Fira de Lleida “es la segunda institución ferial de Catalunya en certámenes, internacionalidad, dimensiones y generación de actividad económica” y que el nuevo pabellón “nos dará capacidad para organizar eventos paralelos, captar de nuevos y colaborar con otros operadores”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking