SEGRE

MEDIOAMBIENTE

Proyecto para crear “praderas” para insectos polinizadores en doce zonas verdes de Lleida

En Cappont, Balàfia, el Parc de l’Aigua, Camí dels Frares, y la Mitjana, entre otras ubicaciones. Serán circulares e incluirán una quincena de especies vegetales distintas y carteles informativos

En el bosque urbano de Cappont está prevista una “pradera” de polinizadores. - JORDI ECHEVARRIA

En el bosque urbano de Cappont está prevista una “pradera” de polinizadores. - JORDI ECHEVARRIA

Sònia Espín

Creado:

Actualizado:

En:

La Paeria creará “praderas” para atraer a insectos polinizadores en doce espacios ajardinados de la ciudad que tienen como objetivo “promover la conservación de la biodiversidad y restaurar los servicios ecosistémicos que proporcionan las abejas, mariposas y otros invertebrados, que son esenciales para la reproducción de la flora autóctona y la mejora de la calidad ambiental”. Este proyecto, con fondos europeos, fue licitado por 91.881,45 euros, recibió dos ofertas y la mesa de contratacion propone adjudicarlo a la empresa Lleidatana del Medi Ambient por 80.304,40 euros.

En principio, estas “praderas” se adecuarán en el Parc de l’Aigua, parterres vegetales del Polígono del Camí del Frares, el bosque urbano de Cappont, los jardines de la calle Doctor Trueta, los de la plaza Maria Aurèlia Capmany, la de las Magnòlies, parterres ubicados detrás de la UE Balàfia, el parque de la calle Roca i Lletjos, el barrio de Ciutat Jardí, la margen izquierda del río Segre y la Mitjana. No obstante, las ubicaciones exactas se acabarán de concretar junto con la dirección de las obras.

Estos espacios serán de forma circular y estarán formados por diferentes tipos de plantaciones concéntricas. Ademas, tendrán un cierre perimetral y sistema de riego. El pliego de condiciones establece que en total 1.931 unidades de una quincena de especies vegetales comunes como tomillo, orégano, lavanda, romero, salvia o madroño, así como otras denominadas bocha, aladierno o estepa borrero. Determina también que las plantaciones se deberán efectuar entre el 15 de octubre y el 15 de marzo para favorecer su implantación, evitando los días más fríos, con viento o con temperaturas más cálidas de lo habitual para la época.

El ayuntamiento argumenta que la población de polinizadores ha disminuido a causa de la fragmentación del paísaje y el uso de pesticidas y remarca que la creación de estas “praderas “no solo servirá como refugio y fuente de alimento para estas especies, sino que también contribuirá a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la naturaleza en el entorno urbano”. Por ello, prevé instalar señalización informativa. 

En concreto, atriles con una explicación sobre la importancia de los polinizadores, tanto para la biodiversidad como para la salud de las ciudades, y carteles con los usos permitidos en estos espacios. La previsión de ejecución de las actuaciones es de un mes y medio.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking