SEGRE

ENSEÑANZA

El 73% de docentes censuran el currículum educativo

Lo consideran “poco adecuado” o “desconectado de las necesidades”. Encuesta de Ustec a 10.000 profesores catalanes

Iolanda Segura y Xavier Díez, de Ustec, presentaron el estudio. - ACN

Iolanda Segura y Xavier Díez, de Ustec, presentaron el estudio. - ACN

Publicado por
Redacció

Creado:

Actualizado:

En:

El 73% de los más de 10.000 docentes catalanes encuestados por el sindicato Ustec afirman estar insatisfechos o muy insatisfechos con el currículum educativo, que consideran “poco adecuado” o “desconectado de las necesidades reales”. Del mismo modo, el 84% perciben que deben hacer demasiadas tareas burocráticas, y más de tres de cada cuatro aseguran no tener suficiente tiempo para preparar las clases. Asimismo, más de la mitad (el 58%) se declaran insatisfechos con el sueldo, una cifra que se eleva hasta el 75% en las zonas tensionadas de vivienda.

El sindicato educativo mayoritario en Catalunya presentó ayer la segunda entrega de un estudio sobre la situación del profesorado de la educación pública, que muestra que “la docencia en Catalunya está al límite. No se puede sostener un sistema educativo público de calidad con profesionales agotados y mal pagados. Si queremos una escuela pública fuerte, es necesario dignificar las condiciones laborales del profesorado” remarcó la portavoz del sindicato, Iolanda Segura.

Ustec alerta de que casi 8 de cada 10 profesionales no avalan las ratios actuales, y el 88% denuncia falta de recursos para la escuela inclusiva. Asimismo, el 87% afirma que la profesión ha perdido prestigio, una proporción casi igual al 89% de docentes que se sienten excluidos de las decisiones educativas.

Por otra parte, el 88% de los docentes prefieren una jornada compactada y el 67% reclaman iniciar el curso después del 11 de septiembre.

Ustec reclama un incremento salarial del 25% y recuperar todos los complementos recortados, reducir ratios y dotar a los centros con más personal de apoyo y simplificar la burocracia para poder destinar más tiempo lectivo para tareas pedagógicas, así como “recuperar la democracia en los centros” con participación real de los docentes en las decisiones educativas. También instan a revisar el calendario y la jornada escolar para adaptarlos a criterios pedagógicos, climáticos y laborales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking