EDUCACIÓN
Protesta masiva de docentes, que amenazan con huelgas
En Barcelona, para reclamar mejoras salariales, laborales y educativas. Participan docentes de las comarcas de Lleida

La manifestación de docentes en Barcelona para reclamar mejoras salariales, laborales y educativas fue multitudinaria. - @CGTENSEPONENT
Miles de docentes (8.500 según la Guardia Urbana y 30.000 según la organización) se manifestaron ayer en Barcelona para reclamar mejoras salariales, laborales y educativas en la primera movilización unitaria de lo sindicatos desde 2022. De Lleida partió un autocar, que recogió a manifestantes en Mollerussa, Tàrrega y Cervera, y acudieron también docentes en tren y vehículo particular. La protesta se planteó como un “ultimátum”. “Un mensaje muy claro a la consellera Niubó y al Govern: si no mueven ficha y se sientan a negociar la mejora de las condiciones laborales, seguiremos movilizándonos y no dudaremos en convocar huelgas a partir del segundo trimestre”, afirmó Iolanda Segura, del sindicato USTEC-STEs.
La manifestación fue convocada por los representantes en la mesa sectorial (USTEC·STEs, Aspepc-Sps, CCOO, CGT y UGT) bajo el lema Ja n’hi ha prou!. Los docentes entonaron cánticos como Prou precarietat, prou maltractament, Lluitant, lluitant, també estem educant, Niubó, què passa? Tu sí que cobres massa y Si no s’apanya, vaga, vaga, vaga. Asimismo, portaron carteles con mensajes como Molta inclusió, zero solució y Feina essencial, condicions miserables. Les monitores i vetlladores també eduquem.
Exigen recuperar el 25% de poder adquisitivo perdido desde 2009 al no actualizarles el sueldo. USTEC indicó que para un maestro de Primaria supone haber dejado de percibir cerca de 79.000 euros y para un profesor de Secundaria, 100.000. “Es como haber trabajado un año y medio gratis”, indicó una portavoz del sindicato. Reclaman también reducir la burocracia, que ven “papeleo innecesario”, y la “sobrecarga laboral”, con una rebaja de ratios y más recursos para atender a los alumnos “con dificultades”. Además, piden la derogación del decreto de plantillas y currículums educativos “consensuados”.
Por otra parte, la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Catalunya afirma que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya sobre el documento de gestión del curso 2025-2026 de los centros “refuerza el modelo de conjunción lingüística y frena los intentos de imposición del catalán como única lengua de uso”.
Manifestación de médicos
En otro orden, los médicos volvieron a a salir a la calle ayer en Madrid para reclamar un estatuto propio que reconozca la singularidad de su labor, que incluya una clasificación profesional adecuada, que coticen para la jubilación las horas de guardia y se reduzca la jornada semanal para la conciliación laboral y personal.