SEGRE

MEDIOAMBIENTE

Lleida utiliza agua regenerada para regar las calles y zonas verdes

La depuradora trata la residual para que sea apta para estos usos. Proyecto para bombearla a tres puntos de la ciudad

Un operario de Ilnet cargando agua regenerada en la depuradora. - AMADO FORROLLA

Un operario de Ilnet cargando agua regenerada en la depuradora. - AMADO FORROLLA

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

La Paeria utiliza agua regenerada para limpiar las calles y regar zonas verdes desde el año 2022, en lugar de agua potable como hacía hasta entonces, hecho que había provocado quejas. Se trata de una medida acordada en tiempos de sequía, que consiste en usar agua residual que, después de ser depurada, recibe un tratamiento adicional para poder reutilizarla en usos no potables, como el riego y la limpieza urbana.

El agua regenerada se produce en la estación depuradora de Lleida, ubicada en la partida de Sot de Fontanet, en l’Horta, donde el servicio de limpieza de la concesionaria Ilnet y el de parques y jardines carga los camiones cuba. Actualmente, se está terminando de redactar un proyecto que prevé el bombeo de ese tipo de agua hasta tres nuevos puntos de recarga en la ciudad, hecho que agilizará su aplicación y evitará el gasto de combustible de los vehículos que deben desplazarse a la depuradora para llena las cubad. El objetivo del ayuntamiento es tenerlo operativo el próximo año.

La depuradora tiene capacidad para producir 80 metros cúbicos por segundo de agua regenerada. Para ello, retiene una parte de la que iba a verter a río tras depurarla y la filtra, la desinfecta con rayos ultravioleta. Los camiones que la usan se llevan alrededor de 80 metros cúbicos por día.

Jordi Palatsí, jefe de la planta, explica que “a la depuradora llega más agua en verano que en invierno, como ocurre en las de la costa, pero aquí no sucede porque haya más población, sino porque llegan las escorrentías del riego”. Es decir, hay muchos retornos de riego que van a parar a la red de cloacas y eso aumenta el caudal que llega a la depuradora e incrementa el de mala calidad (con restos de abonos y sulfatos).

Al respecto, Jaume Giribet, delegado de Aqualia, apunta que “estamos intentando separar la red de cloacas de los retornos de riego”. Esa aportación se está reduciendo con operaciones como el “aislamiento” del colector del Noguerola y otros.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking