TRANSPORTE
Transportes prevé otra vía de alta velocidad Lleida-Barcelona sin pasar por Tarragona
El ministro Puente anuncia un estudio de viabilidad para aumentar los servicios y reducir el tiempo de viaje. Dice que renovará el actual corredor para que los trenes vayan a 350 kilómetros por hora

El mapa que presentó ayer el ministerio de Transportes con la nueva vía entre Lleida y Barcelona. - MINISTERIO DE TRANSPORTES
El ministerio de Transportes ha encargado licitar un estudio de viabilidad para construir un nuevo corredor ferroviario directo de alta velocidad entre Lleida y Barcelona sin pasar por Camp de Tarragona. Un proyecto que anunció ayer el ministro, Óscar Puente, en un desayuno informativo en el que detalló que esta medida se hace para “aliviar los problemas existentes” en el tramo de línea entre Camp de Tarragona y Barcelona-Sants" y, por otro lado, incrementar los servicios regionales en Catalunya, así como para reducir el tiempo de viaje entre Lleida y la Ciudad Condal. Actualmente los viajes en trenes AVE, Avant y Alvia entre Ponent y Barcelona Sants duran entre 55 y 70 minutos aproximadamente, de los cuales 20-25 son para ir de Lleida-Pirineus a Tarragona. Al respecto, el ministerio presentó un plano del posible recorrido que tendría el nuevo trazado, que se desviaría del actual a la altura de Les Borges Blanques, recorrería la Catalunya Central y entraría a Barcelona por el norte, entre Rubí y Sabadell. De este modo, este nuevo corredor acabaría en la estación barcelonesa de La Sagrera en vez de la de Sants.
Respecto al corredor actual de Lleida-Camp de Tarragona-Sants, desde el ministerio señalaron que seguirá prestando servicio pero que el tramo entre la Ciudad Condal y Tarragona servirá para aumentar los tráficos futuros del Corredor Mediterráneo, así como la nueva conexión con el aeropuerto de El Prat (ver desglose).
Desde el Gobierno central señalaron que en la segunda fase del estudio de viabilidad de este corredor se establecerán “diferentes escenarios de infraestructura en los que se analizará desde el punto de vista de la demanda, la funcionalidad y, en último término, la rentabilidad socioeconómica”.
Puente también anunció que han encargado estudios para renovar la línea Madrid-Barcelona-Francia, para aumentar la velocidad de circulación de los 300 hasta los 350 kilómetros hora. Para ello se utilizará una tecnología española denominada “Aerotraviesa” que tiene costes de mantenimiento similares a la infraestructura actual pero un mejor rendimiento y reduce los impactos de la gravilla de las vías en los trenes. Esto permitirá reducir el tiempo de viaje a menos de 2 horas entre las dos capitales. Sin embargo, no concretó si esta reducción afectaría solo a los trenes directos o también a los que paran en Lleida.