PAERIA
La Síndica pide reforzar la atención presencial en la administración, reducir la burocracia y la brecha digital
Son las principales reclamaciones que ha hecho en la presentación de su memoria anual esta mañana en el pleno de la Paeria // Luz verde a la prórroga del servicio de limpieza y recogida de basuras hasta el 16 de marzo

La Síndica de Greuges de la Paeria, Dora Padial, presentando su informe ante el pleno esta mañana.
Aumentar la atención personalizada en las administraciones públicas, reducir su excesiva burocracia y luchar más firmemente contra la brecha digital. Estas son las principales reclamaciones de la ciudadanía que la Síndica de Greuges de Lleida, Dora Padial, y su equipo han atendido a lo largo del 2024 y cuyo informe ha presentado hoy en el pleno de la Paeria. Unas demandas que "no son nuevas y que ya llevan siendo un foco de quejas estos últimos años", pero que todavía no se han resuelto de forma efectiva, ha lamentado Padial. "Se deben reforzar los servicios de atención al público para que todo el mundo se sienta escuchado, porque solo dando voz a la ciudadanía crearemos una sociedad justa", ha remarcado la Síndica a los ediles. En este sentido, ha recordado que "uno de los retos que más me preocupa es que gran parte de la ciudadanía no conoce la lentitud de los procesos administrativos, lo que genera frustración y enfado, y mucha gente mayor no tiene acceso a los trámites online, no saben cómo hacerlo o no entienden el lenguaje jurídico, y eso debemos cambiarlo simplificando procesos".
En relación a su actividad en 2024, la oficina de Padial ha atendido 2.400 consultas telefónicas, visitas, asesoramientos o mediaciones y ha tramitado 364 expedientes. Unas cifras que han convertido Lleida "en la segunda ciudad de Catalunya que más ciudadanos han sido atendidos por la sindicatura municipal". Respecto a las principales preocupaciones de la ciudadanía recogidas en los expedientes de la Síndica, el derecho a ser atendido por la administración y la brecha digital, con 85 casos, así como el derecho a la vivienda, suministros y okupaciones, también con 85, han sido las dos temáticas que más consultas han atendido a lo largo del 2024. Por otro lado, Padial ha destacado que el buzón ético recibió 60 denuncias el año pasado, de las cuales 27 eran anónimas, y que desde su estreno en 2020 ha gestionado más de 400 denuncias.
A su vez, la Síndica también ha hecho hincapié en que "he atendido quejas que, aunque no sean de mi competencia, hemos podido solucionar", poniendo como ejemplo el caso de un hombre de 80 años que su banco le subió tanto los intereses de la hipoteca que no podía asumirla, se vio obligado a renunciar a su propiedad a cambio de un contrato de alquiler y, cuando este se había extinguido, lo querían echar de casa. Finalmente, gracias a la mediación de la Síndica, el hombre "ha logrado llegar a un acuerdo con la nueva propiedad y, a cambio de un alquiler asequible, puede seguir viviendo en la casa que antes era suya".
Por su parte, los grupos del pleno han agradecido la dedicación, entrega y trabajo de Padial en su labor como Síndica por "fiscalizar y defender los derechos de la ciudadanía". Desde el gobierno añadieron que "asumen la responsabilidad" de simplificar trámites y mejorar la atención personalizada.
Paralelamente, el pleno también validó la prórroga del servicio de limpieza y de recogida de basuras hasta el 16 de marzo. El contrato, adjudicado a Ilnet, expiraba a finales de año y el pasado miércoles el ayuntamiento aceptó las demandas de la oposición, que pedían que la prórroga fuera hasta el 16 de marzo y no hasta mediados de abril, como quería el gobierno, para apoyar la ampliación. En otro orden, el consistorio aprobó la retirada de la medalla de Santa Cecília por méritos profesionales a Juan Fortuny de Pedro, el policía jubilado que en agosto de 2024 presuntamente mató a su pareja y su expareja. Por último, el pleno también aprobó las mociones que presentaron el FiF Lleida, l'Associació Dret a Morir Dignament, la que presentaron ERC para conmemorar los 50 años del fin de la dictadura franquista y la del PP de implementar medidas de apoyo a los autónomos.