SEGRE

TECNOLOGÍA CONGRESOS

El Mobile trabaja para regresar en junio a Barcelona “más seguro, híbrido y vibrante”

La organización asegura que ya han confirmado su asistencia un 80 por ciento de las marcas || Se llevarán a cabo controles sanitarios rigurosos, como por ejemplo tener una PCR negativa

Imagen de operarios montando la entrada del MWC en Fira Gran Via, el 11 de febrero de 2020.

Imagen de operarios montando la entrada del MWC en Fira Gran Via, el 11 de febrero de 2020.JORDI BATALLER/ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El consejero delegado del Mobile World Congress (MWC) y director de la GSMA, John Hoffman, confirmó ayer que la edición de 2021 del mayor evento de la industria de la tecnología móvil se celebrará entre el 28 de junio y el 1 de julio en Barcelona y aseguró que será un encuentro “seguro, híbrido y vibrante”. Según señaló ayer Hoffman a través de un comunicado, la GSMA, patronal que reúne a unos 800 operadores de telefonía móvil y más de 200 empresas tecnológicas de todo el mundo, trabaja incansablemente con Fira de Barcelona, el ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, el ministerio de Industria, Energía y Turismo, y Turismo de Barcelona “para hacerlo realidad”.

Por ahora, un 80% de empresas que normalmente acuden a esta cita han confirmado ya su asistencia, según aseguró la organización de este evento.

Por otro lado, explicó que las cosas cambiarán en la edición 2021 porque “las continuas restricciones de viaje significarán menos visitantes que en el pasado” e indicó que se sumarán numerosas medidas de seguridad para mitigar los riesgos y mantener un ambiente seguro y controlado. Por ejemplo, la organización del certamen avanza que exigirá un test negativo para entrar al congreso.

El Mobile combinará elementos de la plataforma digital Thrive para crear un evento híbrido

Doce meses más tarde del aplazamiento del congreso en Barcelona en 2020, Hoffman valoró que su decisión fue la correcta “porque ayudó a detener la propagación del virus”, salvando la vida de personas como resultado.

Sin embargo, recordó las consecuencias y críticas que se recibieron entonces, dado que se tuvieron que cancelar las visitas de 2.300 expositores y 100.000 asistentes “en la primera gran conferencia internacional afectada”. El máximo responsable de GSMA valoró como “indispensables” las tecnologías durante la pandemia dado que han permitido el acceso a servicios vitales como la atención médica, la educación, el trabajo y la comunicación.

La propia GSMA ha evolucionado, según dijo, porque la serie global de eventos presenciales en cinco continentes “se ha transformado en la plataforma virtual Thrive”. A través de la plataforma, “se conecta a innovadores y líderes del mundo de la tecnología, gobierno y empresas” para impactar en el proceso de cambio y construir un diálogo inspirador. Concretamente, durante la segunda mitad de 2020, Thrive congregó a más de 28.000 asistentes de 196 países de todo el mundo.

Un año de la cancelación, “annus horribilis” para la hostelería La cancelación del Mobile World Congress (MWC) marcó hace 12 meses el disparo de salida de un año “horroroso” para hoteleros y restauradores, que de un día para otro vieron cómo se les cambiaban todas las previsiones. El 12 de febrero de 2020, hace apenas un año, la Covid-19 le ganaba la partida al salón de tecnología móvil más importante del mundo y su organizadora, la GSMA decidía suspender el evento tras una avalancha de bajas de expositores.

Aunque en ese momento las autoridades insistieron en que no había riesgo sanitario, la feria terminó optando por escuchar las voces que alertaban de los peligros de la Covid-19, que entonces aún no se había detectado en Catalunya. Con un impacto previsto de 500 millones de euros en la economía, la del 2020 debía ser una edición del Mobile centrada en el 5G y preveía batir todos los récords de asistencia entre el 24 y el 27 de febrero.

.

tracking