SEGRE

CANARIAS DESASTRE NATURAL

EL volcán de La Palma ha arrasado en un mes casi 2.000 edificaciones

Otra colada está a escasos metros del mar

El volcán de Cumbre Vieja continua expulsando grandes cantidades de cenizas.

El volcán de Cumbre Vieja continua expulsando grandes cantidades de cenizas.EFE

Publicado por
Verificado por

Creado:

Actualizado:

El volcán de Cumbre Vieja de la isla de La Palma ha arrasado en un mes de erupción un total de 763 hectáreas y 1.956 las edificaciones. Los científicos avisaron ayer que la erupción no acabará ni a corto ni a medio plazo, y la colada más activa, situada al suroeste de la Montaña de La Laguna sigue avanzando lentamente y destruyendo a su paso desde plantaciones y cultivos a carreteras e infraestructuras esenciales en su camino al mar, del que se encuentra ya a escasos metros. En el caso de que esto sucediera los servicios de emergencias ordenarán el confinamiento no solo de los barrios de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa, sino también del casco de Tazacorte. Y es que, como ya se sabe, el contacto de la lava con el mar puede provocar explosiones y emanación de gases nocivos para la población próxima.

Respecto a la otra lengua de lava, que discurre por encima de la Montaña de Todoque y que tampoco ha llegado al mar, ayer avanzaba hacia el centro del barrio de La Laguna, ya evacuado, y se prevé que pueda discurrir sobre un par de vaguadas que servirían para canalizarla hacia el suroeste, permitiendo así que se termine uniendo a la colada que circula hacia el mar.En cuanto a la calidad del aire, el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, indicó que en El Paso es “deficiente” por el proceso de inversión térmica y la calima de estos días, y por el predominio de vientos procedentes de la costa. De ahí que haya que insistiera en la recomendación del autoconfinamiento y el uso de mascarillas FFP2 en la calle.Por otro lado, la Guardia Civil ha indentificado en los últimos días a 4 personas que se habían acercado al volcán, saltándose las zonas de exclusión.

tracking