SEGRE

POLÍTICA REINO UNIDO

Presión para que Johnson deje su cargo tras un aluvión de dimisiones

Miembros de su propio Gobierno le instan a marcharse, pero él se resiste a hacerlo

Johnson insistió ayer en que no dejará su cargo pese a las presiones ejercidas por su propio partido.

Johnson insistió ayer en que no dejará su cargo pese a las presiones ejercidas por su propio partido.EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un grupo de altos funcionarios del Gabinete del primer ministro británico, Boris Johnson, se personó ayer en el 10 de Downing Street para presionar al premier a renunciar al cargo en medio de una crisis de gobierno sin precedentes que ha provocado un aluvión de dimisiones en el seno de su Ejecutivo. Entre ellos se encontraban el recién nombrado ministro de Finanzas, Nadhim Zahawi, quien asumió el cargo tras la dimisión de Rishi Sunak el martes; la ministra del Interior, Priti Patel, o el secretario de Estado de Transportes, Grant Shapps. Al cierre de esta edición la reunión aún seguía en marcha.

El goteo de dimisiones que se inició el martes con la salida de Sunak y la del ministro de Sanidad, Sajid Javid siguió ayer con la marcha de otros 40 altos cargos del Ejecutivo que aseguran haber perdido la confianza en el mandatario a cuenta de los cambios de versión sobre el nombramiento de un diputado del grupo conservador en la Cámara de los Comunes acusado en el pasado de abusos sexualesJohnson se encuentra en la cuerda floja debido al escándalo provocado por el partygate, que provocó que sus propios compañeros de partido impulsaran contra él una moción de censura que logró sortear a duras penas. A las peticiones de su propio Ejecutivo para que deje el cargo se sumó también la del líder del opositor Partido Laborista, Keir Starmer, que aseguró que los tories se han convertido “en un partido corrupto que defiende lo indefendible”. Sin embargo, el premier aseguró que no piensa dimitir y resaltó que tiene “un mandato colosal” derivado de los comicios de 2019 y que “seguirá en marcha” puesto que la crisis no afecta a la acción del Gobierno.

El ‘premier’ niega a Escocia la celebración de otro referéndum

El primer ministro británico, Boris Johnson, rechazó ayer autorizar a la ministra principal escocesa, la nacionalista Nicola Sturgeon, a celebrar un referéndum de independencia en Escocia en la fecha propuesta del 19 de octubre de 2023. El mandatario argumentó que este “no es el momento” de celebrar esa consulta, después de la que ya se organizó en 2014, que ganaron los partidarios de la permanencia en el Reino Unido. Sturgeon defiende que ese referéndum no es válido después del Brexit.

tracking