SEGRE

PANDEMIA SALUD

La OMS cree que las cifras de China no reflejan el impacto real del Covid

Las variantes de ómicron identificadas en el gigante asiático circulaban en España hace meses|| La UE recomienda pedir pruebas negativas a los que lleguen del país

Una enfermera trata a pacientes infectados con Covid-19 en un hospital ciudad  china de Fuyang.

Una enfermera trata a pacientes infectados con Covid-19 en un hospital ciudad china de Fuyang.EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, mostró ayer sus dudas acerca de la veracidad de las cifras de contagios y muertes de Covid-19 ofrecidas por China. “Creemos que los datos no reflejan el verdadero impacto de la enfermedad en términos de ingresos hospitalarios, de ingresos en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y, sobre todo, en términos de muertes”, señaló Ryan, que cree que las cifras son demasiado bajas teniendo en cuenta la explosión del virus del país asiático. Precisamente ayer la OMS publicó una serie de datos epidemiológicos sobre la evolución de la pandemia en China, tras una reunión con científicos del Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades.

De acuerdo con la información transmitida, el 97,5% de los contagios en el gigante asiático están producidos por variantes de ómicron que ya son conocidas y están circulando en Europa. De hecho, de los genomas secuenciados por Pekín en España están presentes las subvariantes de ómicron BA.5.2, que circula tras el verano a nivel estatal, y la BF.7, esta última detectada en el mes de octubre, pero que ha tenido menos protagonismo en el espectro epidemiológico. Con todo, la OMS instó a todos los países a que “continúen, atentos, vigilen y analicen los distintos sublinajes de ómicron, en particular sobre la gravedad de la enfermedad que causan”.

Y es que existe el temor a que con el aumento de contagios el virus pueda mutar y volverse más peligroso o letal.En este sentido, la organización celebró las medidas adoptadas por los países europeos, medidas para prevenir las infecciones desde el asiático. Justo ayer, la Unión Europea avanzó ayer hacia la imposición de pruebas negativas de Covid-19 a los viajeros de China que lleguen a territorio comunitario, aunque por ahora solo se han lanzado algunas recomendaciones. Así las cosas, tras una reunión en la que participaron expertos sanitarios de los Veintisiete, se instó, además de solicitar una prueba negativa a los viajeros de China hecha como máximo 48 horas antes del viaje, a recomendar a todos los pasajeros de los vuelos hacia y desde China usar mascarilla.

Se animó también a complementar esas medidas con pruebas aleatorias a los que lleguen y secuenciar los resultados positivos. Por su parte, las aerolíneas internacionales, se mostraron contrarias a poner controles, alegando que ya se demostró su “ineficacia”.

tracking