Trump pausa durante 90 días los aranceles pero se ceba con China y se los sube al 125%
El presidente estadounidense asegura que muchos líderes mundiales le “besan el trasero” para negociar un acuerdo para reducir las tasas. Horas antes, el Gobierno de Pekín elevó sus gravámenes al 84%

El presidente de España, Pedro Sánchez, junto a su homólogo vietnamita, Pham Minh Chinh, en Hanói. - EFE/EPA/LUONG THAI LINH
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio ayer un nuevo giro de guion a la guerra arencelaria al anunciar ahora una pausa de 90 días en la aplicación de las nuevas tasas a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada con él. El dirigente republicano explicó en su red Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y “no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos”.
“He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, publicó literalmente.
En cambio, redobló la presión sobre China y elevó “con efecto inmediato” sus aranceles hasta el 125% porque considera que el Gobierno de Pekín cometió una “falta de respeto” al haber subido, por su parte, los gravámenes al 84% en represalia contra Estados Unidos.
“Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, por la presente elevo el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125% con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días para estafar a los Estados Unidos y otros países ya no son sostenibles o aceptables”, añadió.
La denominada pausa en los aranceles se produjo apenas unas horas después de que hubieran entrado en vigor las tasas que golpeaban el comercio internacional y que, por ejemplo, en el caso de la Unión Europea llegaban al 20%. Además, el mensaje llegó en plena jornada negra, un día más, en la bolsa de Wall Street, que reaccionó al alza a la tregua en una guerra comercial con difícil ganador.
Trump se mofó el martes por la noche, durante una cena para la recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano para el Congreso, de las decenas de países que han contactado con la Casa Blanca para buscar una solución negociada a los aranceles.
“Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo”, dijo Trump ante el Comité Republicano.
EEUU critica el acercamiento de España a Pekín
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, criticó ayer que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, haya dicho que tal vez España deba acercarse a China ante el proteccionismo comercial de la Administración Trump. “Sería como cortarse el cuello”, añadió en un evento con banqueros. Además, aseguró que la respuesta de los países que están dispuestos a negociar con Washington ha sido “abrumadora”.
Denuncia china ante la OMC contra Washington
China acusó ayer a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio. Sostuvo que no hay “reciprocidad” en el aumento general de aranceles dictado por Trump, sino una priorización de los intereses de Estados Unidos en perjuicio de los derechos legítimos de otros países.
Las bolsas europeas pierden otro 3 por ciento
La bolsas europeas perdieron ayer alrededor del 3% al recrudecerse las medidas arancelarias. De esta manera, París bajó el 3,34%; el índice Euro Stoxx 50 el 3,17%; Fráncfort el 3%, Londres el 2,72%, Milán el 2,75% y Madrid el 2,2%. Además, la bolsa de Tokio perdió el 3,93 %, mientras que Seúl cedió el 1,74 %. En China, Hong Kong avanzó el 0,68%, Shanghái el 1,31% y Shenzhen el 1,22%.