SEGRE

Trump deja fuera de los aranceles recíprocos a ‘smartphones’, ordenadores y microchips

Los exime del 145% aplicado a Pekín y del 10% impuesto a casi todos sus socios comerciales. Esta maniobra alivia a consumidores y a los gigantes tecnológicos de EEUU, que producen en China

LA decisión adoptada por la administración de Donald Trump aliviará a las tecnológicas estadounidenses. - EUROPA PRESS

LA decisión adoptada por la administración de Donald Trump aliviará a las tecnológicas estadounidenses. - EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que Estados Unidos ha decidido dejar libres de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso emitido ayer por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).

La nueva directriz de CBP, encargada de recaudar los aranceles sobre las importaciones, también incluye un listado con una veintena de componentes y dispositivos electrónicos, entre los que se encuentran chips semiconductores, pantallas planas de televisión, unidades flash (pendrive) y tarjetas de memoria.

Esta exención se aplicará a aquellos productos importados a EEUU y que hayan ingresado al país norteamericano o salieran de los almacenes en sus lugares de origen a partir del 5 de abril. Así, quedan exentos de la tasa del 145% sobre los bienes llegados desde China, así como del arancel recíproco del 10% con el que Washington decidió castigar a la mayoría de sus socios comerciales.

Esto podría representar un alivio para los consumidores, quienes se enfrentaban a la posibilidad de pagar precios más altos principalmente por la guerra comercial entre EEUU y China, y para gigantes tecnológicos norteamericanos como Apple o Nvidia, que fabrican gran parte de sus productos en el país asiático. De hecho, aproximadamente el 90% de la producción y ensamblaje del iPhone de Apple se realiza en China, según Wedbush Securities. Además, de acuerdo a Everscore IS, en China se fabrica el 80% de los iPads y más de la mitad de los ordenadores Mac producidos. Desde el anuncio de la agresiva política arancelaria de la Administración Trump, Apple ha perdido más de 640.000 millones de dólares en valor de mercado.

La volatilidad de las bolsas impera ante un futuro económico incierto

La volatilidad suprema en los mercados desde el llamado “Día de la Liberación” del presidente de EEUU, Donald Trump, por el temor a una recesión y por el caos de una política arancelaria que continuamente se desdice, predice un futuro incierto en el que debe imperar la calma. Desde el pasado 2 de abril en el que Trump concretó un sinfín de aranceles para prácticamente todos los países, y después de que se desdijera y diera un margen de 90 días a los que no tomen represalias, las bolsas mundiales se han visto inmersas en la más absoluta confusión, llegando a perder más de 9 billones de euros de capitalización. El Euro Stoxx 600, índice bursátil compuesto de las 600 principales compañías por capitalización bursátil europeas, ha perdido en la semana un 2%. Ahora los mercados sometidos a la cuerda floja de un futuro incierto en el que se ha tomado una solución pasajera pero no definitiva cotizan en el temor de cómo puede seguir avanzando una política arancelaria que puede ser un golpe de efecto de Trump para lograr rédito, pero que ya afecta a la economía de EEUU.

Illa reivindica que la respuesta a la guerra comercial “es Europa”

El president de la Generalitat, Salvador Illa, reivindicó ayer que la respuesta a la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “es Europa” y reclamó a todo el mundo tener “mirada europea”. Defendió que la respuesta pasa por “fortalecer” el proyecto comunitario, reafirmándose y actuando desde el federalismo y tomando decisiones “valientes”, basándose en la idea de la prosperidad compartida y alejándose del uso de la fuerza.Así se pronunció durante su intervención en el Consell Nacional del PSC, donde valoró que “nada volverá a ser igual” y que no se podía prever que las cosas cambiarían “tan rápidamente y de forma tan caótica”. Por otra parte, pidió “coherencia” a quienes defienden intervenir el mercado solo cuando les interesa y afirmó que el PSC lo ha hecho por los aranceles pero también por la vivienda.

Illa constató que hay unos vínculos bicentenarios con EEUU a los que no debe renunciarse, pero reconoció que la administración de Trump “no es confiable” y le acusó de “renunciar a valores compartidos y democráticos”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking