JUSTICIA
La delegada de Gobierno advirtió del primer desaparecido por la dana a las 12.23 horas
Asegura que en el Cecopi nadie advirtió del desbordamiento del Poyo y que solo se habló de Forata

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza. - EUROPA PRESS
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, afirmó ayer que el 29 de octubre, día de la devastadora dana que dejó 227 muertos y un desaparecido, llamó a las 12.23 horas –ocho horas antes del envío del mensaje de alerta a la población– a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, para ofrecerle la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en las inundaciones que, en las primeras horas del día, azotaban ya a Utiel y Requena. Sin embargo, Pradas no requirió su intervención hasta pasadas las 14.54 horas. Así lo aseguró ayer en su declaración como testigo ante la jueza que instruye la causa penal por la catástrofe, especificando que esa llamada a Pradales se produjo cuando “ya se había producido la desaparición de una persona en l’Alcudia”.
La delegada aseguró que tras la petición de la consellera trató de dirigirse a Utiel, porque lo habitual cuando se declara nivel de emergencia 2 y se moviliza a la UME es constituir un puesto de mando avanzado, pero a las 16.20 horas recibió la convocatoria del Cecopi y decidió regresar a la delegación del Gobierno. Bernabé explicó que en la reunión solo se habló del riesgo de la presa de Forata, pero no del barranco del Poyo, que es el que acabó inundando la comarca de L’Horta Sud. Ella misma avisó sobre las 19.00h sobre la situación en esa zona, cuando se enteró por la alcaldesa de Paiporta, quien le alertó de que había personas ahogándose. En ese momento, la delegada pidió a Pradas que mandara la alerta a la población (ES-Alert) y la hiciera extensible a toda la provincia, a lo que ella le contestó que esa situación se estaba dando también en otros lugares. Tras esto, la reunión fue interrumpida, aseguró, para la redacción de aquel mensaje, que finalmente llegó a la población a las 20:11 horas. El aviso informaba de que, por las fuertes lluvias y como medida preventiva, se debía evitar cualquier tipo de desplazamiento en València, y se pedía a la población que estuviera atenta a futuros. Ella, aseguró que pensó que el mensaje incluiría la advertencia de que la gente subiese a plantas elevadas.
Por otra parte, afirmó que recibió una llamada del president de la Generalitat, Carlos Mazón, después del envío del mensaje Es-Alert y desde “otro móvil” y que le indicó que el suyo lo tenía estropeado.